Unidad 05 (Taller de Música - 1º ESO) ¡ESTA NOTA NOS HA SALIDO REDONDA!

¡ESTA NOTA NOS HA SALIDO REDONDA!

UNIDAD 5 DÍA 1 - Bichitos de cuatro patas.

undefined

   

Cuestionario (Unidad 5 Día 1 - Vigésimo quinta sesión de Taller de Música).

Nombre de las partes de una figura rítmica.
    Cabeza, plica y corchete.

Nombre de las figuras rítmicas que veremos este año.
    Redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea. 


En cualquier partitura puedes ver que las notas musicales tiene unos rabitos o banderas unidos a ellas. Algunas veces parecen mesas o bichitos con cuatro patitas. A esos signos se les llama plicas y sirven para determinar la duración de la nota con respecto a las demás.


Hay diez figuras rítmicas diferente que son: cuadrada, redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa, semifusa, garrapatea y semigarrapatea.

Por el momento, sólo emplearemos desde la redonda a la semicorchea.





Vigésimo quinta audición del Taller de Música 
(Interpretada por la Lucerne Festival Orchestra y dirigida por Claudio Abbado)
Recorder 2ESO


UNIDAD 5 DÍA 2 - Doble y mitad.

undefined

   

Cuestionario (Unidad 5 Día 2 - Vigésimo sexta sesión de Taller de Música).

¿Qué proporciones tienen las figuras rítmicas básicas?
    La redonda es la unidad; la blanca es el medio; la negra, el cuarto; la corchea, el octavo y la semicorchea el dieciseisavo.

 ¿Cómo se representan los silencios de redonda y blanca?.
    Con un rectángulo que cuelga de la quinta línea en el caso de la redonda o con un rectángulo que se apoya en la tercera línea para la blanca. 


En la sesión anterior vimos el nombre de las figuras rítmicas. Estas figuras rítmicas estaban en orden, de la de mayor duración a la más corta, siendo cada una la mitad de la anterior y el doble de la siguiente.




Vigésimo sexta audición del Taller de Música 
(Interpretada por Marcos Victora-Wagner a la guitarra, 
con la Orquestra de la Universidad de Granada 
dirigida por Gabriel Delgado Morán).
Recorder 2ESO


UNIDAD 5 DÍA 3 - Midamos el ritmo.

undefined

   

Cuestionario (Unidad 5 Día 3 - Vigésimo séptima sesión de Taller de Música).

Proporciones de la redonda, la blanca y la negra.
    Si la redonda es la unidad, será el doble de la blanca, que es su mitad y cuatro veces la negra, que es su cuarto.


Para que comprendas esto de las duraciones de las figuras rítmicas con mayor claridad, vamos a usar un ejemplo gráfico de cómo medimos con una regla.

Imagínate una regla cortita que sólo mida diez centímetros.



Para representar la redonda como una línea recta, emplearíamos los diez centímetros de esa regla.


Para representar una blanca, la línea sería de cinco centímetros, la mitad de la redonda.



Y la negra sería la mitad de la blanca. Sólo dos centímetros y medio.






Vigésimo séptima audición del Taller de Música 
Recorder 2ESO



UNIDAD 5 DÍA 4 - ¡Qué figura estás hecho!

   

Cuestionario (Unidad 5 Día 4 - Vigésimo octava sesión de Taller de Música).

En un cuatro por cuatro, ¿cuánto dura una blanca?
    Dos pulsos.

¿Y cuánto dura una negra?
    Un pulso. 


Ahora verás cómo se representan estas figuras rítmicas, desde la redonda a la semicorchea, con un ejemplo en un pentagrama.


Cada sistema, cada pentagrama dura lo mismo, veamos ahora cuánto ocupan en un cuatro por cuatro.





Vigésimo octava audición del Taller de Música 
(Orquesta de cámara de la Staatskapelle de Berlín, dirigida por David Robert Coleman con Aydar Gaynullin al acordeón, Artyom Dervoed a la guitarra y Sergey Shamov al cajón). 
Escucha esta otra versión, más roquera, a cargo del propio compositor.
Recorder 2ESO




UNIDAD 5 DÍA 5 - Proporciones.

undefined

   

Cuestionario (Unidad 5 Día 5 - Vigésimo novena sesión de Taller de Música).

 Proporción guardada entre las figuras rítmicas.
    Siempre es de la mitad con respecto a la figura anterior de mayor duración y el doble con respecto a la que le sigue en duración.

Lo importante son las proporciones.

Vamos a emplear la redonda como base para entender cómo están relacionadas las figuras rítmicas entre ellas.

Para ello lo explicaré empleando dos tipos de ejemplos, uno con las líneas y otro en un círculo.

En el primer gráfico tenemos la redonda representada por un rectángulo verde y vemos cómo se desdobla en dos blancas (de color rojo), cuatro negras (de color azul) y ocho corcheas (de color amarillo).


Y si lo representamos como círculos, el círculo verde representa a la redonda, que se desdobla en dos blancas (de color rojo), cuatro negras (de color azul) y ocho corcheas (de color amarillo).





Vigésimo novena audición del Taller de Música 
(Orquesta sinfónica de la RTVE, dirigida por Adrian Leaper).
 Escucha esta versión con guitarra eléctrica de los orígenes de YouTube, la versión original y la versión de Funtwo.
Recorder 2ESO




UNIDAD 5 DÍA 6 - La pirámide.

   

Cuestionario (Unidad 5 Día 6 - Trigésima sesión de Taller de Música).

¿Cuánto dura cada capa de la pirámide de las figuras?
    Lo mismo que todas las demás figuras.


Para terminar esta presentación os voy a presentar las figuras rítmicas colocadas de más la más larga a la más corta.


Como veis, parece una pirámide. Pero sólo lo parece.

En la base tenéis un montón de figuras rítmicas cortas y en la cúspide, coronándolo todo, una sóla redonda. Lo importante es que veáis primero que todas las notas de cada capa, de cada nivel duran lo mismo que las de las demás capas. Lo único que pasa es que necesitamos ocho corcheas, por ejemplo, para durar lo mismo que dos blancas.

Mira esta otra imagen para comprenderlo mejor.



Como puedes comprobar, la pirámide se ha convertido en un triángulo y cada capa o nivel ocupa lo mismo que las demás. Lo que ocurre, como sabe, es que dos blancas duran, con el mismo tempo y pulso, lo mismo que ocho corcheas.



Trigésima audición del Taller de Música 
Interpretada por 2CELLOS.
Recorder 2ESO




https://www.edmodo.com/?go2url=%2Fhome



   


          En esta unidad hemos aprendido...
(Unidad uno del Taller de Música)


                                           
    1. Las Notas musicales se llaman

Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.

    2. This elements can be translated into Music as

Rhythm, Dynamics, Timbre or Orchestration, Music Notes and sound Localization. 

    3. But there are other five elements of Music:

Structure, Character, Style, Technique and Composition.

    4. We also remembered the importance of Repetition, Variation and Contrast.