¡ESTA NOTA NOS HA SALIDO REDONDA!
UNIDAD 5 DÍA 1 - Bichitos de cuatro patas.En cualquier partitura puedes ver que las notas musicales tiene unos rabitos o banderas unidos a ellas. Algunas veces parecen mesas o bichitos con cuatro patitas. A esos signos se les llama plicas y sirven para determinar la duración de la nota con respecto a las demás. Hay diez figuras rítmicas diferente que son: cuadrada, redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa, semifusa, garrapatea y semigarrapatea. Por el momento, sólo emplearemos desde la redonda a la semicorchea. UNIDAD 5 DÍA 2 - Doble y mitad.En la sesión anterior vimos el nombre de las figuras rítmicas. Estas figuras rítmicas estaban en orden, de la de mayor duración a la más corta, siendo cada una la mitad de la anterior y el doble de la siguiente.
UNIDAD 5 DÍA 3 - Midamos el ritmo.Para que comprendas esto de las duraciones de las figuras rítmicas con mayor claridad, vamos a usar un ejemplo gráfico de cómo medimos con una regla. Imagínate una regla cortita que sólo mida diez centímetros. Para representar la redonda como una línea recta, emplearíamos los diez centímetros de esa regla. Para representar una blanca, la línea sería de cinco centímetros, la mitad de la redonda. Y la negra sería la mitad de la blanca. Sólo dos centímetros y medio.
UNIDAD 5 DÍA 4 - ¡Qué figura estás hecho!Ahora verás cómo se representan estas figuras rítmicas, desde la redonda a la semicorchea, con un ejemplo en un pentagrama.
UNIDAD 5 DÍA 5 - Proporciones.Lo importante son las proporciones. Vamos a emplear la redonda como base para entender cómo están relacionadas las figuras rítmicas entre ellas. Para ello lo explicaré empleando dos tipos de ejemplos, uno con las líneas y otro en un círculo. En el primer gráfico tenemos la redonda representada por un rectángulo verde y vemos cómo se desdobla en dos blancas (de color rojo), cuatro negras (de color azul) y ocho corcheas (de color amarillo). Y si lo representamos como círculos, el círculo verde representa a la redonda, que se desdobla en dos blancas (de color rojo), cuatro negras (de color azul) y ocho corcheas (de color amarillo).
UNIDAD 5 DÍA 6 - La pirámide.Para terminar esta presentación os voy a presentar las figuras rítmicas colocadas de más la más larga a la más corta. Como veis, parece una pirámide. Pero sólo lo parece. En la base tenéis un montón de figuras rítmicas cortas y en la cúspide, coronándolo todo, una sóla redonda. Lo importante es que veáis primero que todas las notas de cada capa, de cada nivel duran lo mismo que las de las demás capas. Lo único que pasa es que necesitamos ocho corcheas, por ejemplo, para durar lo mismo que dos blancas. Mira esta otra imagen para comprenderlo mejor. Como puedes comprobar, la pirámide se ha convertido en un triángulo y cada capa o nivel ocupa lo mismo que las demás. Lo que ocurre, como sabe, es que dos blancas duran, con el mismo tempo y pulso, lo mismo que ocho corcheas. Imágenes todadas de un profesor, Wikipedia, Ostinato Music Class, Dreamstime, Artsmusica, Guitarra sin límites, |
WELCOME - Bienvenidos. > 01 Taller de Música (Primero de la ESO) > Contenidos del Taller de Música >