05 Patrones rítmicos.

La duración, como ya vimos, no es un elemento exclusivo de la música. Lo mismo ocurre con el ritmo. Muchas cosas en la vida tienen ritmo - bioritmos - y la Naturaleza no es una excepción. Siempre que haya alternancia se crea un ritmo.

El ritmo se compone de figuras rítmicas que se encuadran dentro de un compás. En una partitura los representamos con dos números, uno encima de otro y en esta unidad vamos a conocerlos para que en la siguiente unidad podamos analizarlos.

Por último, estudiaremos uno de los aspectos más llamativos del ritmo, que es la repetición incesante y que en música llamamos ritmos ostinatos.

En esta unidad aprenderemos:
  1. El ritmo no es un elemento exclusivo de la música. La rutina y la alternancia natural de día y noche, estaciones y el comportamiento de todo el ecosistema no es ajeno al ritmo.
  2. Las figuras rítmicas son el ingrediente del ritmo y es en los compases donde se encuadran.
  3. Las duraciones no son casilleros vacios como los pulsos. Tienen acentos que van a determinar el compás de la música.
  4. Los compases pueden ser regulares, irregulares y de amalgama. Dentro de los regulares encontraremos otra categoría: binarios, ternarios y cuaternarios.

El ritmo de la vida.

* El ritmo suele se el elemento más llamativo de la música. Incluso en músicas difíciles, si el ritmo está destacado, lo vamos a seguir.

* La rutina es un biorritmo (la disciplina científica que lo estudia es la cronobiología) basado en la regularidad. Solemos hacer las mismas cosas sin cambiar el orden.

Cronobiología por Diego Golombek.


* En la Naturaleza todo tiene ritmo: La noche sigue al día, hay cuatro estaciones, dos mareas, la Luna da vueltas a la Tierra cada veintiocho días y la Tierra circunvala al Sol en un año.

Ritmos de la Naturaleza. 

El día y la noche.

Órbita terrestre.

Las mareas.

 
Fases de la Luna. 



 
Mapa de la luz diurna.
Las cuatro estaciones. 
 Las mareas en el Mont Saint-Michel.

Recurso extra.

 -  Artículo

 de 

Diego Golombek

 "

CRONOBIOLOGÍA: LA MÁQUINA DEL TIEMPO".

Ritmo y pulso.

* La diferencia entre ritmo y pulso estriba en que el pulso es regular, mientras que el ritmo se compone con variedad de figuras. Pensemos en el pulso en el casillero vacío y en el ritmo como en el contenido del mismo. El continente siempre es igual, pero lo que metemos en él puede ser muy variado.

Hexstatic "Pulse".




* El ritmo se compone de elementos cortos y largos que, a su vez, se subdividen. Estos elementos se llaman FIGURAS RÍTMICAS.

Actividad extra.

 -
  Secuenciador por matriz 

"

 Tonematrix
". Puedes verlo en acción aquí.

 

El compás.


* El ritmo se compone de duraciones y acentos, afectando a los sonidos y los silencios de la música. Un patrón repetitivo de acentos regulares crea un patrón que da lugar al compás.

Kraftwerk - Music Non Stop


* La armadura de compás (o simplemente "compás") indica cómo llevaremos el pulso en una pieza. Son dos números al comienzo de la partitura, uno encima del otro.
* Los compases pueden ser regulares, irregulares y de amalgama. Dentro de los regulares, podemos encontrar compases binarios, ternarios y cuaternarios.

Lectura y análisis de armaduras de compás.

* Un compás regular es binario, ternario o cuaternario siempre y cuando el número de pulsos sea múltiplo de dos, de tres o de cuatro. Esto lo veremos en el número superior de la armadura de compás.

El ritmo ostinato.

* Un ostinato es un ritmo (más concretamente, una frase musical) que se repite insistentemente.
 

Ravel - Bolero (orquesta)

Ravel - Bolero (danza)


* Aún pareciendo algo muy rudimentario, es uno de los elementos que más suelen gustar y ayudan a crear la sensación de forma. La música contemporánea se debatió entre la necesidad de evitar la repetición (el serialimo integral, por ejemplo) y la repetición constante (el minimalismo).

   Música sin repetición: Anton Webern -Variaciones Op. 27, nº3 (1936).

 Música con repetición: John Adams - Phrygian Gates (1997).