06 Creación de compases.

La duración, como ya vimos, no es un elemento exclusivo de la música. Lo mismo ocurre con el ritmo. Muchas cosas en la vida tienen ritmo - bioritmos - y la Naturaleza no es una excepción. Siempre que haya alternancia se crea un ritmo.

El ritmo se compone de figuras rítmicas que se encuadran dentro de un compás. En una partitura los representamos con dos números, uno encima de otro y en esta unidad vamos a conocerlos para que en la siguiente unidad podamos analizarlos.

Por último, estudiaremos uno de los aspectos más llamativos del ritmo, que es la repetición incesante y que en música llamamos ritmos ostinatos.

En esta unidad aprenderemos:
  1. El ritmo no es un elemento exclusivo de la música. La rutina y la alternancia natural de día y noche, estaciones y el comportamiento de todo el ecosistema no es ajeno al ritmo.
  2. Las figuras rítmicas son el ingrediente del ritmo y es en los compases donde se encuadran.
  3. Las duraciones no son casilleros vacios como los pulsos. Tienen acentos que van a determinar el compás de la música.
  4. Los compases pueden ser regulares, irregulares y de amalgama. Dentro de los regulares encontraremos otra categoría: binarios, ternarios y cuaternarios.

Pulso y compás.

* Un compás es un grupo de pulsos, de los cuales el primero va acentuado. La regularidad del ritmo permite descubrir la estructura básica de la música.
Compás de cuatro por cuatro
  1. Blue Shuede Shoes
  2. Jailhouse Rock
  3. All Shook Up
  4. Hound Dog
  5. We Will Rock You
  6. Marcha Radetzky
  7. Rosa María
  8. Tutti Frutti
Compás de tres por cuatro
  1. Acordeón Francesa
  2. Danubio Azul
Compás de tres por cuatro más seis por ocho
  1. América (frangmento)
  2. Anda Jaleo
Compás de cinco por ocho
  1. Mission: Impossible
Compás de siete por ocho
  1. Unsquare Dance
  2. All You Need Is Love

Armadura de compás.

* La armadura de compás nos indica el número máximo de figuras equivalente que va a tener dicho compás.

* En una armadura de compás, el número superior indica la cantidad de figuras y el inferior el tipo.

* Explicación para descargar como pdf: Análisis de las armaduras de compás.

Los compases en la partitura.

* En una armadura de compás nos encontramos tanto con la duración equivalente como con la manera en la que llevaremos el pulso.

* El número superior indica la cantidad de figuras y el inferior el tipo. Un tres por cuatro tiene el equivalente a tres (número superior) negras (el tipo, indicado por el número inferior).

* En las partituras, separamos los compases mediante barras verticales. 


La subdivisión.

* La subdivisión de un compás se corresponde con la posibilidad de manejar notas más cortas que el pulso.

* Si el número de notas que empleamos en esa subdivisión es múltiplo de dos, el compás es de subdivisión binaria y si es de tres, será ternario.

* Un compás irregular alterna pulsos de ambas subdivisiones en un mismo compás.


Compases de amalgama.

* Un compás de amalgama surge de la suma de dos compases regulares, con el mismo número de figuras equivalentes pero de diferente subdivisión.

* La complejidad de estos compases, igual que la de los irregulares, permite jugar con el ritmo.

* Algunos compases regulares presentan la misma propiedad, como es el doce por ocho, regular al tiempo que de amalgama.

Recurso extra

 -  Programa de ejercicios Online 

 "

 ANÁLISIS DE LAS ARMADURAS DE COMPÁS
".