09 Tímbrica.

El concepto de timbre es algo difícil que estudiaremos en profundidad en cuarto, pero para empezar podemos verlo como una propiedad del sonido que distingue las notas producidas por un violín de las producidas por una flauta.

Un tono principal va a presentar armónicos (parciales) en diversas cantidades y la suma de esa sonoridad será el timbre del instrumento. Un sintetizador puede asociar a un tono básico esa suma de parciales, por lo que es capaz de imitar con mayor o menor éxito los timbres de los instrumentos acústicos y crear nuevos sonidos electrónicos.

Como no podía ser menos, los instrumentos y la existencia de tantos tipos de instrumentos, tiene que ver con esta propiedad del sonido. No es lo mismo un Do4 con un saxofón que con un piano.

Lo mismo ocurre con la voz humana. Y como los instrumentos se clasifican en familias, las voces se catalogan dentro de las cuatro partes de un coro.

En esta unidad aprenderemos:
  1. El timbre es lo que hace que los instrumentos suenen distintos, basándose en su fabricación y tamaño. Las distintas técnicas de interpretación incrementan esa variedad de timbres.
  2. Las voces se clasifican en soprano, alto, tenor y bajo.
  3. Los instrumentos se clasifican en idiófonos, membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos.

El timbre.


* El timbre hace que los instrumentos suenen distintos unos con respecto a otros.

Workstation con diferentes timbres

Un sintetizador produce timbres distintos mediante síntesis.

Visualizando el sonido - Berklee

Un espectrograma nos muestra cómo son los armónicos que sumados producen el timbre de un sonido. (Minuto 10).

* Sus diferentes partes en la pieza, su localización y su tamaño - y otras muchas cosas - hacen que los instrumentos suenen de manera contrastada.

* Una familia de instrumentos es una categoría que agrupa distintos instrumentos que por su fabricación están relacionados.

El timbre de la voz humana.

* También el timbre distingue la voz de una persona de la de los demás. Cada voz es personal.

Cómo funciona el oído y la voz

La parte de la voz empieza en 1:20.

* Un coro es una colaboración de distintas voces que sumadas produce un "superinstrumento".

Partes separadas de un coro. 

Soprano

Alto





 

Tenor

Bajo


Coro mixto



* Las voces del coro se clasifican en cuatro partes básicas: soprano, alto, tenor y bajo.

1 

Coro de Voces Blancas

Coro de voces blancas. Les Choristes.
2

Coro Voces Mixtas

Coro de voces mixtas. Bach, Pasión según San Mateo (inicio).
3

Coro Mixto voces naturales.

Coro mixto de voces naturales. USA for Africa - We are the world.
4 

Coro de voces femeninas

Coro de voces femeninas. Misterio de las voces búlgaras. (Minuto 3).
 

Un único instrumento, distintos timbres.

* Conseguimos que un mismo instrumento tenga distintos timbres mediante las diferentes técnicas de ejecución y probando rangos diferentes para cada vez. 

Paganini Capricho nº 24

Capricho número 24 de Paganini interpretado por Alexander Markov. 
Un solo instrumento, multitud de timbres gracias a las distintas técnicas de ejecución.

Mezcla de timbres.

* Los instrumentos empastan unos con otros, beneficiándose de una mejor sonoridad en conjunto. Por eso existen las agrupaciones instrumentales.

Click en la imagen para ir al Popplet (encontrado en el Blog de Elisa Herrera).

* Los instrumentos se clasifican en idiófonos, membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos. 
Nos faltarían los electrófonos.

Actividad extra.

 -
  Secuenciador por matriz 

"

 Tonematrix
". Puedes verlo en acción aquí.