|
España es un país de muchas músicas. Tantas como fiestas, tantas como tradiciones, tantas como pueblos. Y es una lástima el grado de desconocimiento que el ciudadano tiene de su propia cultura musical que es una necesidad hacerlas reconocibles a todos. En esta unidad veremos de forma somera esta riqueza cultural y trataremos de enmarcarla en su localización geográfica. Por último, terminaremos este curso dedicándole una sesión a la música tradicional de la Comunidad de Madrid.
|
Música folclórica y música popular.
* La música tradicional o folclórica se caracteriza por la transmisión por tradición oral de las melodías y pasos de baile que desde mucho tiempo atrás han sido asimiladas por un pueblo que las ha hecho suyas. Por esa razón, está relacionada tanto con el pueblo que la creó como con las fiestas a las que acompaña.
* En España hay muchas músicas y danzas folclóricas pero la mayoría se basan en cinco danzas que son la jota, la seguidilla, el fandango, el bolero y la muñeira.
* El flamenco no es un tipo de música o danza folclórica. Es una música y una danza profesional, por lo tanto entra dentro de la categoría de música popular, con compositores y autores conocidos.
Panorama de la música folclórica española.
* La tradición musical española más importante es la de la jota. Procede de Aragón y se encuentra presente en casi todo el territorio nacional.
* Hagamos un recorrido por la música tradicional española. En Extremadura se acompañan de boleros. Las seguidillas son tradicionales de Castilla la Mancha y en Andalucía las sevillanas. Galicia, Asturias y Cantabria se mueven al son de muñeiras y vaqueiradas. En el País Vasco tenemos zorzicos y en Navarra la jota navarra. En Cataluña se baila la sardana, mientras que en Canarias el público disfruta de la Isa.
Música tradicional madrileña.
* En la Comunidad de Madrid destacan las danzas de mayo, las de la vaquilla y la seguidilla madrileña, que se basa en cuatro versos con la estructura siete - cinco - siete - cinco.
* Los instrumentos tradicionales de la Comunidad de Madrid son el rondón, la gaita pastoril y el arrabel.
* Como pasa con el flamenco, el chotis no es una danza folclórica. Es una variación de una danza escocesa de salón.