03 Yesterday




La canción más conocida de las compuestas por Paul McCartney para los Beatles, la más versionada de la historia (tres mil veces ha sido grabada por otros grupos y la lista no parece que vaya a terminar nunca) y posiblemente la mejor canción popular de todos los tiempos (según MTV, Rolling Stone, BBC y un servidor).

Según cuenta el propio McCartney, la canción salió de un sueño y, al despertar, saltó de la cama para escribirla al piano. Tenía dudas incluso de si la había escuchado antes y pensaba que pudiese ser un plagio. Pero no, era suya. Una melodía que estaba deseando ser escrita y buscó al mejor para que la difundirse.

Otra cosa fue la letra. McCarney tardó meses en dar con esta historia de desamor y ruptura que le da ese aire triste, aún más melancólico si cabe al contar cómo un muchacho añora el día de ayer, cuando aún tenía a su lado a la chica que amaba.

La melodía es simple, directa y perfecta, aún cuando sus dos frases son asimétricas, contando la primera con siete compases y la segunda con ocho. La escala inicial que nos lleva al re menor (melódico) acentúa la sensación nostálgica, melancólica, al emplear una cadencia que muchos compositores del Barroco popularizaron.
 




Yesterday

Yesterday, all my troubles seemed so far away.
Now it looks as though they're here to stay.
Oh, I believe in yesterday.

Suddenly, 
I'm not half the man I used to be,
There's a shadow hanging over me,
Oh, yesterday came suddenly.

Why she had to go 
I don't know she wouldn't say. 
I said something wrong,
Now I long for yesterday.

Yesterday, love was such an easy game to play.
Now I need a place to hide away.
Oh, I believe in yesterday.

Why she had to go 
I don't know she wouldn't say. 
I said something wrong,
Now I long for yesterday.

Yesterday, love was such an easy game to play.
Now I need a place to hide away.
Oh, I believe in yesterday.
Mm mm mm mm mm mm mm.


                             [vía Sing365]
 

The Beatles - Yesterday


                                                                        [vía Pacinoson]


En esta pieza hay dos notas agudas nuevas (Mi agudo y Fa agudo) y dos alteraciones (Do sostenido agudo y Si bemol). Empezamos con piezas de mayor longitud y algo más de dificultad. Realmente la parte que deberemos trabajar con más ahínco es el compás dos, donde hay una escala ascendente rápida con el Do sostenido agudo.

En esta pieza vamos a tocar las siguientes notas: Re, Mi, Fa, Sol, La, Si bemol, Si (natural), Do agudo, Do sostenido agudo, Re agudo, Mi agudo y Fa agudo (doce notas en total). Empecemos por las digitaciones de las cuatro nuevas notas:

 




Mi agudo
 






 Fa agudo
 
   Mi'    Fa'
La posición correcta de estas dos notas requeriría de poner el pulgar tapando medio orificio posterior, pero la diferencia en cuanto a la afinación es mínima y nos conformaremos con una posición más sencilla.

 




Do sostenido agudo


 






Si bemol
 
   Do#'    Si♭
Para recordar estas posturas nos basaremos en otras dos posiciones ya aprendidas. El Do sostenido agudo se toca con la misma digitación que la nota La, pero sin el pulgar, sólo con los dedos índice y corazón de la mano izquierda y el Si bemol tiene la misma digitación que el Fa quitando el dedo corazón.

Por si necesitáis recordar las notas aprendidas en las anteriores canciones, aquí las tenéis de nuevo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Re  Mi  Fa  Sol  La  Si  Do'   Re'

Nuestro objetivo: incorporar nuevas notas, familiarizándonos con las alteraciones y tocar una obra de longitud media, con diversas partes, buscando la mejor sonoridad posible.

Aquí tenéis la partitura de la canción:

                                     A





               B
Sol Fa Fa
.
Mi La Si Do#' Re' Mi' Fa' Mi' Re' Re'
.
Re' Re' Do' Si La Sol Si La La
.
Sol Fa La Sol Re Fa La La

La La
.
Re' Mi' Fa' Mi' Re' Mi' Re' Do' Re' La
.
La La
.
Re' Mi' Fa' Mi' Re' Mi' Re' Do' Mi' Fa' Do' Si♭ La

                y vuelta a A.

© de las obras perteneciente a los creadores

Comments