04 El Cóndor Pasa




Cuando uno escucha esta canción, piensa que es una deliciosa composición andina, una música tradicional que parece antigua como el propio Altiplano. Pero no es así. Esta pieza la compuso en 1913 un compositor peruano, Daniel Alomía Robles, y formaba parte de una zarzuela: El Cóndor Pasa, ¿cómo no?

Cuando un grupo muy popular en su momento, Los Incas, hicieron una gira por Francia, Paul Simon les escuchó y les preguntó sobre el origen de esta canción. Los miembros del grupo, desconocedores de que detrás de la canción había un autor, le dijeron que era una canción popular, del siglo XIX. Simon, que se hizo amigo de los músicos peruanos, decidió crear una bellísima versión con letra en inglés, que se convirtió en todo un éxito.

Tiempo después, el hijo del compositor, puso en conocimiento la autoría de la canción al propio Paul Simon, que aceptó con mucho respeto y aprecio incorporar la información de quién era su verdadero autor, con el consiguiente reparto económico.

Hay muchas versiones de esta pieza, como la de José Feliciano, que tiene un ánsia de libertad y amor encomiable. Pero escuchad primero la versión que fascinó a Paul Simon.

 




El Cóndor Pasa

(Versión de Paul Simon/Jorge Milchberg)

I'd rather be a sparrow than a snail.
Yes I would.
If I could,
I surely would.
I'd rather be a hammer than a nail.
Yes I would.
If I could,
I surely would.
CHORUS
Away, I'd rather sail away
Like a swan that's here and gone
A man grows older every day
It gives the world
Its saddest sound,
Its saddest sound.
I'd rather be a forest than a street.
Yes I would.
If I could,
I surely would.
I'd rather feel the earth beneath my feet,
Yes I would.
If I could,
I surely would.
CHORUS
Away, I'd rather sail away
Like a swan that's here and gone
A man grows older every day
It gives the world
Its saddest sound,
Its saddest sound.
I'd rather be a forest than a street.
Yes I would.
If I could,
I surely would.

                    [vía Lyrics Mode]

(Versión de José Feliciano)

mi alma como el condor volara, volara y buscara la inmensidad
en tanto aqui en la tierra quedare, quedare y buscare a quien amar

tal vez si yo aprendía a caer,
a volar aprendere
tal vez con desesperacion podre encontrar mi inspiracion
mi inspiracion

no pude con la fria realidad, realidad, que me negó la ilusion
mi vida nadie supo confortar, confortar, solo confiare en mi imaginacion

tal vez si yo aprendí a caer,
a volar aprendere
tal vez con desesperacion podre encontrar mi inspiracion
mi inspiracion


                             [vía Lyrics Keeper]

Los Incas El Cóndor Pasa 1963


                                 [vía Bikrubigny]

Art Garfunkel - El Cóndor Pasa


                                             [vía Fall Sky 80]

Simon & Garfunkel - El Cóndor Pasa

                                                                        [vía Leungmt8]




La versión que tocamos en clase varía ligeramente de la que tenemos en la partitura. Omitimos la primera repetición del compás veintiuno y cambiamos el Mi del último tiempo del compás trece por un Si. En lo demás sigue igual.

Vamos a necesitar dos nuevas posiciones y aprenderemos cómo tocar un par de alteraciones graves, aunque no las voy a exigir el día del examen, al ser muy difíciles de conseguir verdaderamente afinadas.

Empezemos por el Sol agudo. Se toca como el sol natural que ya conoces, pero tapando sólo medio orificio de la parte de atrás de la flauta:

Sol agudo

Además del Sol agudo, necesitaremos conocer unas notas alteradas. El Fa sostenido (todo Fa será sostenido al tener la armadura una alteración en Fa) se toca como un Re, pero dejando sin tapar el orificio donde se encontraría el Fa (cuarto agujero empezando por el orificio más cercano a la boca - y también por el más alejado):


Fa sostenido

Hay otra alteración en la partitura, el Re sostenido, pero es muy difícil y casi siempre nos pitará. Lo mismo ocurre con el Do sostenido. Como las digitaciones son parecidas y tienen la misma lógica, os las presento a continuación. 

El Do sostenido se toca como el Do natural, pero tapando medio orificio del dedo meñique de la mano derecha y el Re sostenido se toca como el Re natural, pero tapando medio orificio del dedo anular de la derecha. Es como si para tocar esas notas tuviésemos que tocar la posición natural ligeramente corrida.

Estas notas no las voy a exigir (toca un Re natural), pero los que tengáis una flauta con dos agujeros en los dos últimos orificios (tal y como se muestra en la flauta de la ilustración) podéis intentarlo. ¡Buena suerte!

Do sostenido  Re sostenido

En esta pieza vamos a tocar las siguientes notas: Re (#), Mi, Fa#, Sol, La, Si, RE agudo, Mi agudo y Sol agudo. Aquí puedes ver las posiciones (digitaciones) de las notas que ya sabíamos: 
 
 
 
 
 
 
 
 Re  Mi  Sol  La  Si  Re'  Mi'

Nuestro objetivo: Completar todas las notas naturales que vamos a tocar este curso, desde las más graves al Sol agudo. Incorporamos un sostenido más (el Fa#) y aprendemos (aunque no usemos) dos alteraciones graves (el Do# y el Re#). Además, esta pieza está pensada para viento y nos va a sonar estupendamente.

Esta es la partitura de la canción:

A


B
Mi Mi Re(#) Mi Fa# Sol Fa# Sol La Si
.
Re' Si Mi' Re' Si / Si La Sol Mi Sol Mi    x2
.
Si Mi' Re' Mi' Re' Mi' Re' Mi' Mi'
.
Mi' Sol' Mi' Re' Re' Mi' Re' Si                x2
-.
                       / Si La Sol Mi Sol Mi

© de las obras perteneciente a los creadores

Comments