FORMA Y DISEÑO
![]() |
UNIDAD 6 DÍA 1 - Construcción de canciones.
Crear música se puede comparar con trabajar con las piezas de un juego de construcción. Con lo que ya sabemos de armonía, esta construcción puede llegar a producir canciones.
Existen tres posibles desarrollos de una melodía que son la repetición, la variación y el contraste, como estudiamos el año pasado.
Una misma pieza puede tener ejemplos de estos tres tipos de composición. Incluso dentro de una parte puede que tengamos repeticiones, variaciones y contrastes afectando a los diferentes elementos de la música o a todos en general.
UNIDAD 6 DÍA 2 - El Rondó y la Pasacalle.
Para poder trabajar un rondó podemos establecer una forma básica simétrica con la estructura A, B, A, C, A, B, A. En la parte A tendremos nuestra melodía y en las partes B y C crearemos otras melodías nuevas y diferentes.
Es un tipo de obra en el que se contraponen diferentes episodios tras los que se vuelve invariablemente a la parte principal.
Sin salirnos de la parte A podemos crear un pasacalle.
Podemos componerla tocando siempre la misma progresión de acordes y luego añadiendo variaciones a la melodía, manteniendo una parte inamovible, normalmente el acompañamiento o el bajo, y escribiendo variaciones de la parte melódica.
UNIDAD 6 DÍA 3 - Partes de una canción.
Una pieza no sólo consta de partes principales. Cualquier otra parte se compone modificando el acompañamiento o la melodía.
Sirven para dar variedad y para presentar un cambio de parte.
Otros elementos de una obra musical aparte de las melodías principales son las introducciones y finales o codas; los puentes y recapitulaciones.
La parte más importante de una canción es el estribillo y la melodía secundaria es la estrofa. Debemos añadir una introducción, un puente y una coda. Repetiremos la estructura estrofa-estribillo tres veces, intercalando el puente entre la segunda y la tercera.
Los elementos de la canción popular con sus nombres comunes son las estrofas y estribillos, la introducción, el puente y la coda.
UNIDAD 6 DÍA 4 - Estructura y estilo.
Para componer una canción sólo hay que escribir dos partes de, por ejemplo, dieciséis compases cada una y sacar de ellas la introducción, el puente y la coda.
Cada grupo de dieciséis compases puede dividirse a su vez en cuatro pequeñas partes de cuatro compases. Una melodía suele tener un número que sea múltiplo de cuatro o de seis.
Una vez tenemos la progresión armónica básica podemos pasar a la creación de la melodía a partir de una célula o motivo que trataremos de amoldar a los acordes.
Los compositores de canciones suelen acompañarse de un instrumento que pueda hacer acordes mientras cantan la melodía con su letra correspondiente.
Una célula musical es un motivo musical fácilmente reconocible que caracteriza a cualquier pasaje y que sirve como idea central de la que partiremos a la hora de componer.
Una vez tengamos el boceto de la canción con la melodía y el acompañamiento de acordes debemos concretar la pieza dentro de un estilo.
Aplicaremos las normas de construcción de acompañamientos de ese estilo y grabaremos la obra si se presenta la ocasión de hacerlo. Hay que darle una forma acabada y orquestarla dentro de un estilo.
Images taken from Hanon Online, Andy's Words and Pictures, 123rf, Wikipedia (1, 2, 3, 4), imgarcade, Hackea el Aula, I love Guitar, David Kulma, Music Theory, Music Crash Courses, My Color Music, García Music, Jazz Workshop, Piano Shed, Golden Oldies, Land of the Art, Yasser Metwally, Massage Type, A 2 Lenguas, O. Bonillo, Vimeo, Spanish Arts, Medieval life and times, A. Solana, Cartoonaday, ABC, Oratorio Monástico, Biografías y vidas, colnet, Flickr, Princeton, Imprivise Jazz, Wmich, WikiHow, Live MT, Songwriting, Arpegio Music,