MÚSICA DEL RENACIMIENTO
UNIDAD 7 DÍA 1 - Características de la Música Renacentista.En el Renacimiento sólo podemos encontrar música polifónica, ya que los compositores abandonan toda práctica monódica.
También desaparece la distinción entre música religiosa y profana porque no hay diferencia estilística de ningún tipo.
Música polifónica para interpretar por grupos reducidos, ya sean vocales o instrumentales y por instrumentos polifónicos solistas.
UNIDAD 7 DÍA 2 - Innovaciones musicales del Renacimiento.Casi no existe la diferencia entre lo que se escribe para el género vocal o para el instrumental. Todo lo que se puede tocar se puede también cantar. Las innovaciones musicales son el ejercicio de la imitación con obras en forma de canon, los madrigales y diversos ejercicios para instrumento como variaciones y tientos. CANON
MADRIGAL
COUNTERPOINT
TIENTO
Las principales aportaciones de la música renacentista son el paso de la modalidad a la tonalidad y el empleo sistemático del contrapunto y la armonía.
UNIDAD 7 DÍA 3 - Papel del músico en el Renacimiento.El músico cambia su estatus social con respecto al músico medieval. Pasa de ser o un religioso o un mendigo al rango de un artesano.
Todo noble de buena educación ha sido en algún momento de su vida un músico diletante o aficionado. También hay diferencias substanciales en la formación del músico. En la Edad Media los centros de educación estaban en unas pocas localizaciones geográficas. Las principales escuelas de la música renacentista son la escuela italiana, la flamenca y la española. UNIDAD 7 DÍA 4 - Eduación y centros europeos de la Música en el Renacimiento.En este período el músico estudia en Flandes (Países Bajos) pero luego trabaja para casi todas las cortes europeas, por lo que se expanden las técnicas compositivas creando un estilo internacional y dando pie a escuelas como la italiana o la española. Los músicos hacían el papel de embajadores de nobles y mecenas, ya que era un orgullo que un compositor escribiese una obra maestra en una corte extranjera. Principales compositores del Renacimiento: Palestrina, Josquin Desprez, Tomás Luís de Victoria y Antonio de Cabezón. PALESTRINA
Images taken from Hanon Online, Andy's Words and Pictures, 123rf, Wikipedia (1, 2, 3, 4), imgarcade, Hackea el Aula, I love Guitar, David Kulma, Music Theory, Music Crash Courses, My Color Music, García Music, Jazz Workshop, Piano Shed, Golden Oldies, Land of the Art, Yasser Metwally, Massage Type, A 2 Lenguas, O. Bonillo, Vimeo, Spanish Arts, Medieval life and times, A. Solana, Cartoonaday, ABC, Oratorio Monástico, Biografías y vidas, colnet, Flickr, Princeton, Wikipedia, Wikipedia, RGrosser, Minstrels Gallery, Ducksters, Hágase la Música, Wikipedia, Luis Ángel, Burgospedia, |