11 Música del Clasicismo.

MÚSICA DEL CLASICISMO

UNIDAD 11 DÍA 1 - El Período Clásico.

   

Cuestionario (Unidad 11 Día 1 - Cuadragésimo primera sesión de 3ESO)

Características del Clasicismo.
    Idealismo, positivismo, perfección formal y proporción.

El Clasicismo comprende la segunda mitad del siglo XVIII y las dos primeras décadas del siglo XIX. 

Se caracteriza por su postura idealista y positivista que busca la perfección de las formas. 

Si el arte es proporcionado, el ser humano que lo produce y por extensión la sociedad en la que vive es armónica. 

Esta postura tan optimista lleva a crear una corriente de libre pensadores conocida por el nombre de ilustración.

Once Upon A Time Man 20of26 The Age Of Reason 18th Century


   

Hanon Vocal - Ejercicio 51 (Día 1)
Patrón en 5º modo pentatónico desde la.

La – sol – la – la / Sol – mi – sol – sol / Mi – re – mi – mi / Do – la – do – la



Recorder 2ESO



UNIDAD 11 DÍA 2 - Perfección formal.

   

Cuestionario (Unidad 11 Día 2 - Cuadragésimo segunda sesión de 3ESO)

 Características del Clasicismo.
    Frase musical simétrica, tonalidad, virtuosismo y contraposición de tónica y dominante.

 Compositores destacados del Clasicismo.
    Haydn, Mozart y Beethoven, pero podemos buscar otros compositores como Stamitz y los españoles Arriaga y Mateo Albéniz.

En la música del Clasicismo se practica la frase musical simétrica, la tonalidad exhaustiva, el virtuosismo de los intérpretes y la eterna lucha entre la estabilidad de la tónica y la tensión de la dominante.

Classical Period - Music - Haydn, Beethoven, Mozart


   

Hanon Vocal - Ejercicio 51 (Día 2)
Patrón en 5º modo pentatónico desde la.

La – sol – la – la / Sol – mi – sol – sol / Mi – re – mi – mi / Do – la – do – la


Recorder 2ESO



UNIDAD 11 DÍA 3 - La Sinfonía (I).

   

Cuestionario (Unidad 11 Día 3 - Cuadragésimo tercera sesión de 3ESO)

Estructura básica de la forma sonata.
    AABA, donde la parte A es la exposición y la B el desarrollo.

 Tipos de sonatas.
    Monotemática o bitemática, según si cuenta con uno o dos temas en la exposición.
    

La forma de composición más avanzada del clasicismo es la sinfonía y se basa en un primer movimiento llamado forma sonata. 

Presenta la estructura AABA, donde la parte A es la exposición y la B el desarrollo. La parte A cuenta con uno o dos temas que se enlazan mediante puentes. 

El segundo movimiento es lento y presenta la forma de Lied ABA.

Birth of the symphony: Handel to Haydn

Beethoven Symphony 5 Movement I (Annotated Analysis)

Beethoven Symphony 5 Movement II (Annotated Analysis)


   

Hanon Vocal - Ejercicio 52 (Día 1)
Arpegio seguido de figuras en primero y cuarto grados. 


Do – mi – sol – re – fa – si / Do – re – do – si – sol – mi / Fa – sol – fa – mi – re – si


Recorder 2ESO



UNIDAD 11 DÍA 4 - La Sinfonía (y II). 

   

Cuestionario (Unidad 11 Día 4 - Cuadragésimo cuarta sesión de 3ESO)

Movimientos de la Sinfonía.
    Primero forma sonata AABA, segundo Lied ABA, Tercero Minuetto o Scherzo y cuarto final o recapitulación.


El tercer movimiento pasó de un minueto, una danza de ritmo ternario, a scherzo o divertimento. 

El final solía tener un carácter de recapitulación. Podía ser un tema con variaciones, un rondó o un tiempo sonata.

Beethoven's 4th Symphony Form Analysis: Scherzo

Beethoven Symphony 5 Movement III and IV (Annotated Analysis)


   

Hanon Vocal - Ejercicio 52 (Día 2)
Arpegio seguido de figuras en primero y cuarto grados. 


Do – mi – sol – re – fa – si / Do – re – do – si – sol – mi / Fa – sol – fa – mi – re – si

Recorder 2ESO





https://www.edmodo.com/?go2url=%2Fhome


   


          This unit we have learnt...
(Unit 1)


    Music is...