12 ¿A qué nos referimos cuando usamos el término "Música"?

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO USAMOS EL TÉRMINO "MÚSICA"?

UNIDAD 12 DÍA 1 - ¿Un lenguaje universal?

   

Cuestionario (Unidad 12 Día 1 - Cuadragésimo quinta sesión de 3ESO)

¿Por qué la música no es un lenguaje al uso?
    Porque es una manera de comunicar mediante el arte de manejar el sonido.

 ¿Por qué no podemos tener una definición unitaria de música si las obras musicales son siempre iguales?
    Porque no hay una visión unitaria de lo que es música.

Aún cuando se diga que es un lenguaje universal, la música no es un lenguaje al uso y difícilmente puede ser universal si en cada país la música se concreta de una manera diferente, tiene distintos usos y se comprende de las maneras más variadas. 

Alphabetical 26-Genre Song

26 Genres of Music in Alphabetical Order #2 (A2Z)


Ni siquiera hay una visión unitaria de la música a través de la historia.

Differences Between The Music Genres


   

Hanon Vocal - Ejercicio 53 (Día 1)
Notas del arpegio de do mayor seguidas de una secuencia de tres notas descendentes.


Do – mi – do – re – do – si / Mi – sol – mi – fa – mi – re / Sol – si – sol – la – sol – fa / Si – re – si – do – si – la



Recorder 2ESO



UNIDAD 12 DÍA 2 - Intentos de definir el problema.

   

Cuestionario (Unidad 12 Día 2 - Cuadragésimo sexta sesión de 3ESO)

 Evolución histórica del término “música”.
    Los filósofos griegos escribían entorno a su idoneidad para la educación del ciudadano y hasta qué punto se podía permitir que afectase a los estados de ánimo. Esta visión se mantuvo con ligeras variaciones hasta el siglo XVIII cuando el músico se emancipa de su condición de sirviente y alcanza el estatus de artista. Crear estados de ánimo es lo único para lo que se podía componer una pieza. Hoy en día tenemos una visión más abierta.


Las definiciones de lo que es la música han evolucionado a lo largo de la historia. La función social marca los primeros intentos de explicarla. 

Para los filósofos griegos lo importante era la sociedad, no el arte. Lo que les interesaba era su capacidad para conectar a las personas de la Polis y transmitir emociones y no tanto como arte en un sentido abstracto. Sólo los pitagóricos discrepaban de esta opinión; la Música es número. 

Music and creativity in Ancient Greece - Tim Hansen


A partir del siglo XVIII la música es considerada la más excelsa de las artes, pero sólo si es agradable o emocionante. 

Afortunadamente la música ya no se ve así y, como dice Rowell, un filósofo de la música: “dejemos que la música signifique cualquier cosa de las que habitualmente entendemos por esa palabra”.

   

Hanon Vocal - Ejercicio 53 (Día 2)
Notas del arpegio de do mayor seguidas de una secuencia de tres notas descendentes.


Do – mi – do – re – do – si / Mi – sol – mi – fa – mi – re / Sol – si – sol – la – sol – fa / Si – re – si – do – si – la


Recorder 2ESO



UNIDAD 12 DÍA 3 - Estética musical en los dos últimos siglos: el Siglo XIX.

   

Cuestionario (Unidad 12 Día 3 - Cuadragésimo séptima sesión de 3ESO)

¿Cuál fue el cambio más importante en el estatus social del músico durante el siglo XIX?
    Fue cuando cambió de artesano a artista.

 ¿Por qué cambió la posición de la Música en el elenco de las demás Artes durante ese siglo?.
    
    

En la última unidad (Unidad 11, Música del Clasicismo) vimos cómo el músico cambia su estatus social pasando de artesano a artista. De esto mismo hablamos cuando revisamos el término "Música". 

La Filosofía y la Estética volvieron con ímpetu a replantearse el término "Música", tal y como ocurrió en la Grecia Clásica, y fue el momento de delvolver a la Música su contenido artístico y de significado. 

Hacia la mitad del Siglo XIX, la Música tenía un papel predominante en el mundo artístico. Autores como Schumann, Brahms, Wagner o Liszt tenían ideas estéticas claras de qué debia ser el Arte de la Música y al final de siglo otros autores imbuyeron sus composiciones de misticismo y simbolismo.

Schumann - Traumerei

Brahms: Ein Deutsches Requiem

Wagner - "Tristan und Isolde", Prelude

Liszt Transcendental Etudes - No.12 'Chasse-Neige'

Simbolism or Impresionism - Claude Debussy - La Mer

Mysticism - Scriabin - Poeme of Ecstasy


   

Hanon Vocal - Ejercicio 54 (Día 1)
Tétradas alternadas en ascendentes y descendentes partiendo de la misma nota en cada caso. 



Do – mi – sol – si / Do – la – fa – re / Mi – sol – si – re / Mi – do – la – fa / Sol – si – re – fa / Sol – mi – do – la / Si – re – fa – la / Si – sol – mi – do


Recorder 2ESO



UNIDAD 12 DÍA 4 - Estética musical en los dos últimos siglos: el siglo XX. 

   

Cuestionario (Unidad 12 Día 4 - Cuadragésimo octava sesión de 3ESO)

¿Qué cambión en el concepto de "Música" durante el Siglo XX?
    Las Vanguardias artísticas y la Música Popular ampliaron los límites hasta lo que actualmente consideramos que es la Música, haciendo aún más amplios los confines en comparación con los siglos anteriores.


Al tiempo que el siglo XX llegó, las vanguardias anclaron en las artes y con ellas todo cambió, incluyendo los conceptos básicos de lo que era la Música. Por un lado, se adaptó a la vida urbana moderna, con su Música Popular y su tecnología. Por otro, rompía con el pasado llegando a los límites que cualquier propuesta anterior se hubiera hecho. 

Leaving Home - Orchestral Music in the 20th Century


Música compuesta con lo que en otras épocas era considerado como ruido; Música hecha de silencio; Música que grababa sonidos recogidos del entorno para transformarlos en composiciones; Música y teatro de manera indisociada... 

Cage Music Circus

Stockhausen "Helicopter String Quartet"

Reich - Different Trains (Europe - During the war)

BORIS with MERZBOW - "Huge"


No hay límite para la Música más allá del que nosotros queramos darle.

   

Hanon Vocal - Ejercicio 54 (Día 2)
Tétradas alternadas en ascendentes y descendentes partiendo de la misma nota en cada caso. 



Do – mi – sol – si / Do – la – fa – re / Mi – sol – si – re / Mi – do – la – fa / Sol – si – re – fa / Sol – mi – do – la / Si – re – fa – la / Si – sol – mi – do

Recorder 2ESO





https://www.edmodo.com/?go2url=%2Fhome


   


          This unit we have learnt...
(Unit 1)


    Music is...