UNIDAD 14 DÍA 1 - Características de los teclados.
Cuestionario (Unidad 14 Día 1 - Quincuagésimo tercera sesión de 3ESO) ① ¿Qué caracteriza a los instrumentos de teclado? Producir el sonido indirectamente.
② Los teclados en las familias de instrumentos.
La celesta es un idiófono, el piano y el clave son cordófonos, el órgano un aerófono y los teclados electrónicos son electrófonos. Faltaría un membranófono.
Los instrumentos de teclado se caracterizan por producir el sonido indirectamente, siendo todos polifónicos y armónicos con un rango de alturas que supera con creces al de otros instrumentos de la orquesta.
Piano Mechanism - Steinway Grand
Hanon Vocal - Ejercicio 57 (Día 1)
Quintas ascendentes y caída en segundas (I).
Do – sol – fa – sol – mi – fa – re – mi / Re – la – sol – la – fa – sol – mi – fa / Mi – si – la – si – sol – la – fa – sol / Fa – do – si – do – la – si – sol – la
UNIDAD 14 DÍA 2 - Órgano, clave, piano y celesta.
Cuestionario (Unidad 14 Día 2 - Quincuagésimo cuarta sesión de 3ESO) ① Partes de un órgano. La consola, compuesta por el teclado y los pedales, el sistema de alimentación con el fuelle y los tubos, uno para cada nota en cada registro.
② Diferencia entre piano, clave y celesta.
El piano y el clave tienen cuerdas, pero el primero las golpea y el segundo las tañe, mientras que la celesta percute sobre láminas.
El órgano es uno de los más antiguos instrumentos de teclado. En Roma podemos encontrar órganos hidráulicos que emplean el agua para producir las notas, pero es en el renacimiento cuando se convierte en un instrumento destacado.
Roman Hydraulis Organ
The Physics of the Pipe Organ
El piano, el clave y la celesta tienen un teclado y una forma similares, pero es el material y la forma de excitarlo lo que cambia su sonido. Los teclados siguen evolucionando y un ordenador ya puede considerarse instrumento de tecla.
From the Clavichord to the Modern Piano - Part 1 of 2
From the Clavichord to the Modern Piano - Part 2 of 2
Hanon Vocal - Ejercicio 57 (Día 2)
Quintas ascendentes y caída en segundas (I).
Do – sol – fa – sol – mi – fa – re – mi / Re – la – sol – la – fa – sol – mi – fa / Mi – si – la – si – sol – la – fa – sol / Fa – do – si – do – la – si – sol – la
UNIDAD 14 DÍA 3 - Teclados electrónicos y sintetizadores.
Cuestionario (Unidad 14 Día 3 - Quincuagésimo quinta sesión de 3ESO) ① ¿Por qué son los teclados la forma más extendida de acceder a los sonidos electrónicos? Por la forma indirecta de transmitir instrucciones a la placa base desde una consola.
②el primer sintetizador con teclado..
fue creado en 1967.
Los instrumentos electrónicos empezaron sin un sistema de interpretación reconocible como es el caso de las Ondas Martenot, pero pronto se vio que un teclado era la mejor manera de poder acceder a los sonidos internos. Fue el pistoletazo de salida para los órganos y los pianos electrónicos.
Synthesizer Documentary ~ Moog: A Film by Hans Fjellestad
THEREMIN
Jean Laurendeau and the Ondes Martenot
En la década de los años Cincuenta del Siglo XX, la Música electrónica empezó su andadura y el primer sintetizador con teclado es de los años Sesenta (1967).
Hanon Vocal - Ejercicio 58 (Día 1)
Quinta ascendente y caída en segundas (y II).
Sol – re – do – re – si – do – la – si / La – mi – re – mi – do – re – si – do / Si – fa – mi – fa – re – mi – do – re
UNIDAD 14 DÍA 4 - Teclados del futuro.
Cuestionario (Unidad 14 Día 4 - Quincuagésimo sexta sesión de 3ESO) ① Teclados del futuro. Tomarán su aspecto de las pantallas digitales y de los "touch-pads" para acomodarse a la nueva era del sonido digital.
Los ordenadores cuentan con un teclado alfanumérico para escribir y programar. Otra vez nos encontramos con un método de crear música de manera indirecta. Las pantallas táctiles y las innovaciones tecnológicas han creado teclados sensibles que irán añadiéndose a los instrumentos existentes con mayor o menor éxito en su implantación.
Introducing the Seaboard
Evolution of the Keyboard // Jordan Rudess, ROLI [Design Driven NYC / FirstMark]
GEOSHRED
Ableton Push Performance: Mad Zach
Hanon Aloud - Exercise 58 (Day 2)
Ascending Fifths, descending in Seconds (II).
G – D – C – D – B – C – A – B / A – E – D – E – C – C – B – C / B – F – E – F – D – E – C – D