Sintonías de televisión

La Televisión contó con sonido desde el primer momento, por lo que pudo emplear todos los trucos que ya habían aprendido los cineastas con el cine sonoro. Dejemos esa interrelación entre la imagen y el sonido para la siguiente unidad, en la que estudiaremos la música en el cine.

Para esta unidad tenemos reservada la música de presentación de las series de televisión. Para ello escucharemos ejemplos de las secuencias iniciales de algunas series (ya sean seriales con una historia que continúa o series de capítulos independientes como las sitcom). Pero como hay miles de ellas, os propongo limitar el análisis a algunas series americanas muy  populares, añadiendo algunos ejemplos de series británicas.

En esta unidad aprenderemos:
  1. Una definición de "Música" (Arte que ordena los sonidos en el tiempo y el espacio con intención comunicativa). Veremos también que es el Arte de la Escucha.
  2. El nombre de las notas y los conceptos de Agudo y Grave.
  3. Los Parámetros mínimos de Apreciación de la Música: Divertida-Aburrida, Alegre-Triste, Relajante-Excitante.
  4. La Música está en todas partes (de ser algo excepcional al hilo musical). Por tradición: se hacía música (incluso sin recursos). A eso añadimos el carácter de cada pueblo de la Tierra.
  5. La relación de los Instrumentos, la Música, los Recursos Naturales y las Diferentes Culturas.
  6. Para escuchar música requerimos: dos “herramientas” (oído y atención) + dos parejas de coordenadas (tiempo – espacio y sonido – silencio).

La sintonía de los programas de televisión.

Debemos tener claro que la relación de la música con la sintonía (ver definición) no es como la relación de la música con una escena cienmatográfica. No exite esa simbiosis que hace que funcionen como una unidad semántica con dos procedencias distintas: la banda de audio y la de imagen.

En el caso de la sintonía, sería más bien un "maridaje" entre unas imágenes seleccionadas para resultar atractivas al tiempo que dan información sobre el contenido de la serie, incluyendo los créditos con los nombres de los que intervienen en ella y la música que podría llegar a formar parte de nuestro imaginario colectivo.

Os invito a "juzgar el libro por la portada", porque eso es la sintonía, la presentación de una serie. Muchas veces conocemos la música sin haber visto la serie y aún así sabemos que esa melodía va con esa otra serie. En ese caso ha funcionado muy bien como "tarjeta de presentación".

sintonía.

(De sin- y el gr. τόνος, tono).

1. f. Cualidad de sintónico.

2. f. Señal sonora, consistente muchas veces en una melodía, con la que se marca el comienzo de un programa de radio o televisión, y sirve para identificarlo entre los demás.

3. f. Coincidencia de ideas u opiniones. Hay sintonía entre esas dos personas.



Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 

La secuencia inicial de una serie, la que contiene la sintonía, también puede incluir (aunque ya no está de moda) un pequeño resumen que nos presente la serie por si no la conocemos o necesitamos saber algo que haya sido presentado en capítulos anteriores.


Definición de sintonía.
El término técnico de esta presentación del programa se llama en castellano "Secuencia inicial o de apertura" y presenta el titulo de la serie y en muchos casos incluye el nombre de los actores principales, del director, del productor y del guionista.

Sintonía Sintonizar (radio o ideas)
Evolº a lo largo del tmp cambio gustos
Ejemplo de Bonanza y Lone Ranger + Alfred Hitchcock
vs Lost
Ejemplo House dif. carátula
Ejemplo X-Files

Hemos visto en la definición de la Real Academia lo que es una sintonía. En su segunda acepción vemos que es una melodía que hace más reconocible, destacándola de las demás, una serie de televisión o un programa de radio. Tenemos que diferenciarla de los créditos que es la relación de aquellos que han intervenido en ella. Por ejemplo, un programa de noticias tiene una sintonía con unos créditos.

Tópicos A-Team vs Charlie's Angels


Selección de Sintonías de Series de Televisión.




Imágenes tomadas de Icon Archive, Rótulos generados con Microsoft Office: Word 2007. Código del bloque destacado por gentileza de Mori79. Imágenes extraídas de My Cool JobPensamientos irrelevantesEl MarginadoJolly Good ShowFórmula TVPalabras más, palabras menosDejaboo y La TV de nuestra vida.