Cuestionario (Unidad 9 Día 1 - Trigésimo tercera sesión de 4 ESO) ① Elementos multimedia de los medios audiovisuales. Al ser multimedia, puede contar con muchos elementos, con todos o con unos pocos. Como su nombre indica, "audiovisual" va a estar compuesto por audio e imágenes y no necesariamente sólo por música y video, pero esa es la versión más extendida.
② Soportes de audio y video.
Distinguimos entre los soportes analógicos y los digitales, aunque sólo sobreviven (salvo excepciones para coleccionistas) los digitales. Aún así, están en claro retroceso por el avance del consumo de productos audiovisuales vía Internet. Entre los soportes analógicos podemos destacar los discos de vinilo y las cintas de audio y video. Los soportes digitales son discos compactos (CDs, DVDs y Blu-Ray) y las cintas DAT, que han caído en desuso.
Vivimos en un mundo audiovisual. La explicación de cómo son las cosas en la actualidad nos devuelve una respuesta estética. Cualquier empresa explica sus resultados o sus objetivos con presentaciones, vídeos y audios. Su publicidad se va a transmitir por los medios audiovisuales e Internet. Y, además, serán presentaciones multimedia, con el audio y la imagen como vehículos del mensaje. Y hemos pasado del soporte físico a la información "en la nube".
PROCESOS DE PRODUCCION AUDIOVISUAL
Evolución de los reproductores de audio
Evolucion en los sistemas de audio
UNIDAD 9 DÍA 2 - Música de videojuegos.
Cuestionario (Unidad 9 Día 2 - Trigésimo cuarta sesión de 4 ESO) ① Características de las bandas sonoras de videojuegos. Salvo las partes que se crean para los títulos de crédito o las escenas intermedias sin interactividad, lo común es crear una música ambiental (animada o relajada) que se repita indefinidamente, con un final programado al resolver una prueba. Suena al tiempo que los efectos de sonido y los propiciados por la actividad del jugador.
② Juegos basados en la música.
Hay muchas opciones, desde crear obras musicales sumando "piezas de sonido" hasta karaokes. Los más interesantes son los juegos en los que hay que demostrar la destreza al ritmo de la música (emuladores de guitarra como el Guitar Hero o de baile como el Just Dance o Dance Factory).
La música que acompaña a los videojuegos se plantea de la misma manera que la que acompaña a una proyección cinematográfica, pero añade una dificultad extra: la interactividad. Los primeros videojuegos sólo contaban con los pobres timbres que las máquinas podían producir, pero fue en los ochenta cuando los sonidos pasaron a polifónicos cuando empezaron las músicas clásicas como la del Tetris, Mario Bros o Zelda. Una melodía constante se mezclaba con los efectos de sonido producidos por las acciones del jugador. Las aventuras y RPGs sumaron la propia música a la reacción a la ambientación. Una decision del jugador suponía un cambio en todos los aspectos.
Música en videojuegos
Niño bailando just Dance en un centro comercial
Just Dance 2017 - Real dancers behind the scenes
DESMELENANDOME EN GUITAR HERO LIVE
Master Class -- Diseño de Sonido y Música para Videojuegos
UNIDAD 9 DÍA 3 - Música e Internet.
Cuestionario (Unidad 9 Día 3 - Trigésimo quinta sesión de 4 ESO) ① Tipos de métodos para difundir la música vía Internet. Mediante la descarga de un archivo o en streaming, es decir; escuchándola como en un podcast.
② Redes sociales y creación de aficionados.
De la misma manera que se emplean las redes sociales para difundir una marca o una empresa, las compañías discográficas y los propios artistas pueden valerse de esta herramienta de comunicación para llegar a su público. Y los resultados suelen llevar a una mayor cercanía con aquellos que les siguen.
Internet ha cambiado las reglas de la producción artística, principalmente en los campos de la música, la producción audiovisual, la fotografía y la producción literaria. Estudiaremos la manera de difundir la música en la actualidad y cómo se produce música Online. Con Internet, la tendencia es a la "música a la carta". Eso significa que ya no vale la promoción intensiva de la publicidad y la compra de espacios en radios y televisión. Una buena campaña en una red social puede hacer famosos a músicos sin una compañía discográfica respaldándolos.
Carlos Jean: “Internet no es el enemigo de la música, es donde está el talento”
Spotify
UNIDAD 9 DÍA 4 - Nuevos tiempos, nuevos mercados.
Cuestionario (Unidad 9 Día 4 - Trigésimo sexta sesión de 4 ESO) ① Producción musical vía Internet. El intercambio de información empleando comunicaciones telemáticas ha permitido que músicos de lugares lejanos puedan colaborar desde sus casas en la producción de obras comunes. En unos casos, la mezcla se hace con las grabaciones de diversas partes y en algún caso se puede hacer en directo, mediante el streaming.
② El papel del público: las producciones de los aficionados.
Los seguidores de un grupo suelen publicitar también la obra de sus artistas favoritos, unas veces subiendo las canciones y los vídeos que crean esos grupos, pero otras veces siendo creativos y muestran a otros aficionados sus remezclas, los videos con las letras de las canciones, karaokes, peliculitas con animaciones, escenas o montajes nuevos. Además, los blogs y páginas especializadas en las redes sociales no son exclusivas de las productoras. Los fans se toman muy en serio su afición.
El cambio producido por Internet en el mercado musical no supone un cambio estilístico sino de concepto. La abundancia de obras musicales hace que la selección se haga por medios distintos a los tradicionales. La tienda de discos, la radio o los programas de televisión han perdido su fuerza casi por completo a la hora de crear una corriente de gusto y opinión. Si bien es cierto que hay una clarísima intención de fomentar una serie de estilos promovidos por los productores de moda, también otros grupos que no podrían haber sacado disco en décadas anteriores por no tener potencial comercial están creando su base de fans.
Apps y redes sociales donde podemos encontrar música Online.
Los contenidos audiovisuales pueden pasar a cualquier plataforma.
Esto es un cambio con respecto a tener la misma canción en un LP de vinilo,
en una cinta de casete, o en un Compact Disc.
Ahora es un solo tipo de archivo que podemos ver y lanzar desde cualquier dispositivo.
Myspace fue una de las primeras redes sociales en las que los músicos
publicitaban sus lanzamientos y los nuevos grupos, sin apoyo de discográficas,
subían sus canciones para darse a conocer, al mismo nivel que los grupos y solistas profesionales.
OK Go - Here It Goes Again
Ok Go fue uno de los primeros grupos que gracias al éxito de YouTube pudieron
crear su Música sin necesidad de emplear los canales habituales
en las décadas pasadas (discográficas, tiendas físicas de discos, radio fórmulas, etc.).