06 Historia de la música popular de la segunda mitad del Siglo XX (I).

HISTORIA DE LA MÚSICA POPULAR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX (I)

UNIDAD 6 DÍA 1 - Características de la Música popular.

   

Cuestionario (Unidad 6 Día 1 - Vigésimo primera sesión de 4 ESO)

Características de la Música popular.
    Formación no académica de sus músicos, fin comercial de la música resultante y empleo de los medios de comunicación de masas para difundirla.

El carácter comercial de la música popular.
    La diferencia determinante entre la música popular y la folclórica es que la primera es un producto comercial. 


La aparente sencillez de la música popular la convierte en un producto comercial muy rentable que puede encontrarse en cualquier parte, especialmente en los medios de comunicación de masas: desde las partituras a la grabación y emisión de programas de radio y televisión, incluyendo Internet. Esta música abarca muchos estilos y es puro entretenimiento.


Recorder 2ESO


UNIDAD 6 DÍA 2 - Orígenes de la Música popular.

   

Cuestionario (Unidad 6 Día 2 - Vigésimo segunda sesión de 4 ESO)

Diferencia entre música folclórica y música popular.
    La música folclórica se transmite oralmente y no tiene fines comerciales, justo lo contrario de la música popular.

Orígenes de la música popular.
    En el siglo XVIII con la revolución industrial y la creciente urbanización de las clases bajas. Entre sus precursores se encuentran los juglares, la música incidental y de taberna y las nuevas obras para el culto religioso.

La música popular se diferencia de la folclórica en que esta última depende de la transmisión oral y no está creada con fines comerciales sino para expresar en música el sentir de un pueblo. 

Tiene su origen en la Europa de finales del siglo XVIII, cuando la industrialización da lugar a un proceso de urbanización de las clases bajas. 

Sus precursores son, entre otros, los juglares, la música incidental que acompaña a una representación teatral, la música protestante (especialmente la luterana), las misas de melodías seculares del catolicismo y el Gospel evangelista.

Glenn Miller LIVE - "In The Mood" - '41

Howard Gospel Choir - "All in His Hands"

Frank Sinatra Fly Me To The Moon Live 1965

West Side Story - Jet Song (1961) HD

John Lee Hooker - Boom Boom (from "The Blues Brothers")

Willie Nelson / On The Road Again


Recorder 2ESO


UNIDAD 6 DÍA 3 - El Rock'n Roll.

   

Cuestionario (Unidad 6 Día 3 - Vigésimo tercera sesión de 4 ESO)

¿Por qué el Baby Boom ayudó a popularizar el rock?
    Por el incremento del número de adolescentes que fue el principal público de este tipo de música.

El rock'n roll.
    Música popular de origen norteamericano con la estructura de doce compases del Blues y el sonido de guitarra del Country.

La figura del adolescente se hace patente cuando, tras la Segunda Guerra Mundial, gran parte de la población entre los veinte y los treinta años ha sido diezmada. Se produce un fenómeno de crecimiento demográfico muy acusado y conocido con el término de “Baby Boom”, que llena de quinceañeros la década de los años cincuenta. 

Batidos en la cafetería para adolescentes. Judy Garland y Mickey Rooney, dos actores adolescentes en los años 50.

La jukebox en un rincón de la cafetería.

La pandilla del Brooklyn. Un paso más en el camino de la rebeldía.

Los baby boomers no se rinden.

A este público de mediados de la década de los cincuenta del pasado siglo se dirigen películas en las que los adolescentes son los protagonistas. Es el comienzo de lo que Alan Freed, un locutor de radio, bautizará como Rock & Roll. 

Alan Freed 1957

Otra de las razones del éxito del Rock and Roll fue la aparición en el panorama musical de Elvis Presley, que aunó el blues y el country para darle al Rock su aspecto final. Junto con él, una pléyade de artistas dieron forma al primer rock.


Rocket 88 ‎(Original Version)‎ - Ike Turner/Jackie Brenston

Bill Haley & His Comets - Rock Around The Clock (1955)

Elvis Presley - Jailhouse Rock

Little Richard Long Tall Sally - Tutti Frutti

Fats Domino - Blueberry Hill - Sullivan Show 1956

Bo Diddley 1956

Chuck Berry - Johnny B. Goode (Live 1958)

Jerry Lee Lewis -Great balls of fire & Breathless (Live 1958)

Gene Vincent - Be-Bop-A-Lula

Buddy Holly - Peggy Sue Live


Recorder 2ESO



UNIDAD 6 DÍA 4 - El rock llega a Europa.

   

Cuestionario (Unidad 6 Día 4 - Vigésimo cuarta sesión de 4 ESO)

La música Teen.
    La Música suave y de guateques consiguió éxitos comerciales desconocidos para la época y difundió aún más, si cabe, el rock.

El comienzo del rock europeo. Los Beatles. 
    El rock llega a los puertos de el Reino Unido y se hace popular entre el mismo público que tiene en Norteamérica, gracias a estar en inglés y ser fácilmente comprensibles sus mensajes. Allí surge el grupo pop más importante de todos los tiempos, los Beatles, y con ellos el rock se populariza en todo el mundo.

Un proceso común a todos los estilos de música popular es la tendencia a suavizar lo que en un principio era una corriente enérgica y salvaje. Con esto se consigue hacer que algo interesante pueda llegar a más público y sea más comercial. Es la música Teen o de adolescentes de finales de los cincuenta y principios de los sesenta.


Ricky Nelson - Hello Mary-Lou

OH, PRETTY WOMAN - ROY ORBISON 1964

Oh! Carol - Neil Sedaka

The Platters - The Great Pretender (1955)

This Magic Moment - Ben E King and The Drifters

Ben E King Stand By Me 1961

PAUL ANKA - DIANA

Del Shannon - Runaway (1961)

Louie Louie - The Kingsmen

The Crystals - Da Doo Ron Ron



The Beatles - Love me Do

SATISFACTION - ROLLING STONES

The Yardbirds - For Your Love

The Who - My Generation

The Moody Blues - Nights In White Satin (1967)

The Animals - The House of the Rising Sun

The Kinks- You really got me


Recorder 2ESO





https://www.edmodo.com/?go2url=%2Fhome



   


          En esta unidad hemos aprendido...
(Unidad 1)


  1.      Texto.
 

               Historia de la música popular de la segunda mitad del siglo XX.

               Música popular. Elementos:                             1.- Tocada y escuchada por personas con educación musical no académica.

2.- Producida con fines comerciales.

3.- Difundida por medios de comunicación de masas.

 

               0) Precursores de la música rock.

                              Jazz, Gospel, Standards, Broadway, Blues y Country.

 

1)  Rock´n Roll.

               -Comienzos: Bill Haley y Elvis Presley.

               -Rock negro: Little Richard, Fats Domino, Bo Diddley y Chuck Berry.

               -Rock blanco: Jerry Lee Lewis, Gene Vicent y Buddy Holly.

 

2)  Teens.

               -Transición: Ricky Nelson, Roy Orbison.

               -Guateques e ídolos teens: Neil Sedaka, The Platters, The Drifters, Paul Anka.

               -Revisiones: Del Shannon, The Kingsmen, The Crystals.

 

3)  Beat y Rhythm´n Blues británico. Los Mod.

               -The Beatles, The Rolling Stones, The Yardbirds, The Who, Moody Blues, The Kinks, The Animals.

 

4)  Rock en Norteamérica a mediados de los sesenta.

               -Influencia Folk: Bob Dylan, Joan Baez, Pete Seger, The Band, The Byrds.

               -Country Rock: Creedence Clearwater Revival, Crosby, Stills, Nash & Young, Eagles, Poco

               -Rock de gran difusión y comienzo del pop: The Mamas & the Papas, Herman´s Hermits, The Monkees.

               -Surf: Beach Boys, Jan & Dean, The Astronauts, The Rivieras.

 

5)  España, primera tanda.

               -Miguel Ríos, Dúo Dinámico, Los Bravos, Los pekenikes, Los Brincos, Los Sírex, Bruno Lomas, Los Pasos.

 

6)  Música negra de mediados de los sesenta.

-Soul y comienzos de Funky: Sam Cook, James Brown, Wilson Pickett, Sam & Dave, Nina Simone, Aretha Franklin.

-El sonido Motown: The Supremes, Stevie Wonder, Lionel Ritchie, Four Tops, The Temptations y Jackson 5.

 

7)  El cambio de década (de la psicodelia a la fusión).

-Hippies, Blues-rock y psicodelia: 5th Dimension, Iron Butterfly, Zappa, John Mayall, Ten Years After, The Doors, Janis Joplin, Hendrix, Grateful Dead, Love.

               -Cantautores: Leonard Cohen, Simon & Garfunkel, Tom Waits, Elton John, J. J. Cale, J. Mitchel, Jackson Brown.

               -Rock Sureño: Lynrd Skynrd, Allman Brothers, ZZ Top.

               -Rock Sinfónico: Pink Floyd, Yes, King Crimson, Jethro Tull, Genesis, Emerson, Lake and Palmer, Mike Olfield.

               -Jazz-rock o jazz fusión: Miles Davis, Weather Report, Mahavisnu Orchestra, Jeff Beck.

 

8)  El rock de comienzos de los setenta.

               -Rock Duro: Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, MC5, Uriah Heep, Nazareth.

               -Glam Rock: David Bowie, T-Rex (Marc Bolan), Roxi Music, Queen, Rod Stewart, David Cassidy, Kiss, Queen.

 

9)  Escena negra y otras músicas del mundo a mediados de los setenta.

               -Funky: Sly and the Family Stone, Earth, Wind And Fire

               -Tropical: Santana, Milton Nascimento (rock+salsa), Bob Marley, Peter Tosh (reggae)

               -Música disco: ABBA, Village people, Bee Gees, Donna Summer, Cher, Archie Bell, The Commodores, B. White.

 

10) Rock orientado al público adulto (AOR).

               -Boston, Procul Harum, Supertramp, Dire Straits, Can, Toto, Steely Dan, Fleetwood Mac, ELO

 

11) La escena underground.

               -Rock urbano: Velvet Underground, Bruce Springsteen, Blondie, N. Y. Dolls, Iggy Pop, P. Smith, Suzy Quatro.

               -Heavy Metal: AC/DC, Judas Priest, Iron Maiden, Motorhead, Dio, Scorpions, Saxon.

               -Punk: Sex Pistols, The Clash, Violent Femmes, The Damned, Ramones, Dead Kennedys,

               -Rock español, segunda entrega: Tequila, Leño, Kaka de Lux, Glutamato Ye-Ye, Boris, Burning, Triana.

               -Rumba-pop: Los Chunguitos, Manzanita, Los Chichos

 

12) La nueva ola. Orígenes y evolución.

                              -Tecno-pop: Tangerine Dream, Kraftwerk.

                              -Police.

                              -New Wave: Thomas Dolby, Ultravox, China Crisis, Stranglers, Culture Club, The Pretenders, Madness, The Jam, Elvis Costelo.

13) Pop de los ochenta.

               -Pop: The Smiths, Talking Heads, Euricmics, The Cure.

               -Neo-romáticos: Duran Duran, Spandau Ballet, Power Station.

               -La escena irlandesa: U2, Simple Minds.

               -Techno-pop II: Gary Numan, OMD, Depeche Mode, Devo, Art of Noise, Eurythmics, Thomas Dolby, Heaven 17.

               -Rock Gótico y siniestro: Siouxside and the Banshees, The Cramps, Alien Sex Fiend, Bauhaus, Sisters of Mercy.

 

14) Música de baile a principios de los ochenta.

               -Michael Jackson, Prince, Madonna.

               -Break-dance: Grandmaster Flash.

 

15) Pop Español. Tercera tanda.

               -Rock: Barón Rojo, Obús, Panzer, Ñu, Santa, Ángeles de Infierno, Rosendo, Asfalto, Barricada.

               -Pop: Radio Futura, Mecano, Gabinete Caligari, Luz Casal, La Unión, Duncan Dhu, Hombres G, Azul y Negro,

Los Secretos, Aviador Dro, Tam Tam Go, Nacha Pop, Loquillo, Miguel Bosé.

               -Rock radical: La Polla Records, Kortatu, Eskorbuto, Potato, Rip, Cicatriz.

 

16) Heavy de los ochenta.

               -Heavy americano: Bon Jovi, Quiet Riot, Mötley Crëw, RATT, Aerosmith.

               -Thrash Metal: Venom, Slayer, Anthrax, Megadeth, Metallica.

 

17) Música de baile a finales de los ochenta y pop-rock.

                              -Baile: Simply Red, Communards, Fine Young Cannibals, Pep Shop Boys, Wham!, Frankie Goes to Hollywood.

                              -Nuevo Soul: T. T. D’Arby, Charles & Eddie.

                              -Pop-Rock: Roxette, Texas, INXS, Crowded House.

                              -Influencia Celta: Clannad, Chieftains, The Corrs, Hevia, Celtas cortos.

 

18) La música rock de principios de los noventa.

                              -Rock basado en los últimos años de la década de los sesenta: Guns´n Roses, Aerosmith.

                              -Independientes: R.E.M., Smashing Pumpkins.

                              -Grunge: Nirvana, Pearl Jam, Sound Garden, Offspring, Stone Temple Pilots.

                              -Rock Duro de los noventa: Metallica, Tool, Creed, Gun, Platero y tú, Extremoduro, S.A.

                              -Rock gótigo germano: Rammstein, Garden Of Delight, The Tors of Dartmoor.

                              -Thrash, Speed, Death Metal: Napalm Death, Suicidal Tendencies, Pantera, Sepultura, Deftones, Slipknot.

                              - Nuevo Rock Sinfónico: Dream Theater, Planet X, Spock’s bread,

                             

19) La revolución de la discoteca.

               -Rap, Hip-hop y Trip-hop: Public Enemy, MC Hammer, Snap!, Coolio, Neneh Cherry, Fugees, Eminem.

               -Techno-disco y Dance: Ace of Base, 2 Unlimited.

               -Acid-Jazz: Jamiroquai, The Brand New Heavies.

               -Rock & Techno-Hardcore: Nine Inch Nails.

               -Ídolos para adolescentes: Spice Girls, Backstreet Boys, Boys II Men, Britney Spears, ‘NSYNC.

               -Rumba-Disco: Camela, Junco, Ríos de Gloria, los Caños.

               -Rock latino: Ricky Martin, Chayanne, Paulina Rubio, Thalía, Shakira, Luis Miguel.

20) Panorama de la música pop y rock a finales de los noventa.

               -Pop-rock de los 90’s: Cranberries, Counting Crows, Black Crows, C. T. Dummies, Garbage, No Doubt

               -Rock & Rap: Red Hot Chilli Peppers, Rage against the Machine, Beastie Boys, Limp Bizkit.

               -Vocalistas virtuosos: Maria Carey, Whitney Huston, Seal, G. Michael, Christina Aguilera, Eternal.

-Pop-rock en español IV: Presuntos Implicados, Maná, los Rodríguez, Cómplices, Rosario, La Oreja de Van Gogh, Mónica Naranjo, Alejandro Sanz, Elefantes, El canto del loco.

               -Flamenco-pop & rumba: Niña Pastori, José el Francés, Ketama, Maita Vende Ka, Estopa.

-Nuevas cantautoras: Tori Amos, Alanis Morrisette, Björk, Vonda Shepard.

-Rai: Kalhed.

-J-Pop: X-Japan, Dir en Grey, Lareine, MAX, Pizzicato Five.

               -New Beat británico: Blur, Oasis, Ocean Colours Scene.

               -Rock Bizarro: Marilyn Manson, Rob Zombie, Alice in Chains.

21) Un nuevo estilo de música popular: la tecnología y la electrónica. Nuevas discotecas y DJ’s.

-Dance, House y Techno: ATB, Ann Lee, Awavesome, AquaBassino.

-Techno-Hardcore: DJ Jappo, Omar Santana, Rotterdam Terror Corps.

-Techno-pop III: Coldcut, 808 State, Propellerheads, Moby, Yamo.

-Big Beat: Prodigy, Chemical Brothers, Orbital, Meat Beat Manifesto, Apollo 4:40.

-Drum & Bass: Goldie, 4 Hero.

-Ambient, Trance y Dream: Robert Miles, Hawkshaw,

22) El rock del tercer milenio.

- Punk-pop y Nuevo punk: Green Day, Blink-182, Sum 41, Rancid, AFI, NOFX, Good Charlotte, The Donnas.

- Nu-Metal: Korn, Staind, Incubus, Linkin Park, Papa Roach, P.O.D., Ill Niño, Godsmack, Mudvayne, Nickelback.

- New Alt-Rock: Radiohead, Coldplay, The White Stripes,  Jimmy Eat World, Weezer.