Cuestionario de las Unidades de Cuarto de la ESO.

Unidad uno. Historia de la música popular de la segunda mitad del Siglo XX.


        Primera sesión de Cuarto de la ESO.
Características de la música popular. 
Formación no académica de sus músicos, fin comercial de la música resultante y empleo de los medios de comunicación de masas para difundirla.

El carácter comercial de la música popular. 
La diferencia determinante entre la música popular y la folclórica es que la primera es un producto comercial.

        Segunda sesión de Cuarto de la ESO.
Diferencia entre música folclórica y música popular. 
La música folclórica se transmite oralmente y no tiene fines comerciales, justo lo contrario de la música popular. 

Orígenes de la música popular. 
En el siglo XVIII con la revolución industrial y la creciente urbanización de las clases bajas. Entre sus precursores se encuentran los juglares, la música incidental y de taberna y las nuevas obras para el culto religioso.

        Tercera sesión de Cuarto de la ESO.
¿Por qué el Baby Boom ayudó a popularizar el rock? 
Por el incremento del número de adolescentes que fue el principal público de este tipo de música.

El rock'n roll.
Música popular de origen norteamericano con la estructura de doce compases del Blues y el sonido de guitarra del Country.

        Cuarta sesión de Cuarto de la ESO.
¿Por qué el Baby Boom ayudó a popularizar el rock? 
Por el incremento del número de adolescentes que fue el principal público de este tipo de música.

El rock'n roll.
Música popular de origen norteamericano con la estructura de doce compases del Blues y el sonido de guitarra del Country.

Iconos extraídos de Icon Archive.
Comments