LA CLAVE ESTÁ EN LA NOTA
UNIDAD 1 DÍA 1 - ¡Música para todos!¡Hola a todos!
¡Bienvenidos al Taller de Música de Primero de la ESO!
Este curso va a ser especial al poder ver un buen montón de cosas que tienen que ver con la Música, pero sobre todo, por la oportunidad de tocar instrumentos, cantar, bailar y jugar con la Música.
Para ello necesitamos primero saber qué es la Música, ¿no?
La Música es un arte, como la pintura o la escultura. Y no es un arte cualquiera. La Música emplea el sonido como materia prima y como herramienta de trabajo. ¿Qué te parece? ¡Fascinante!
De la misma manera que un pintor usa tubos de colores para pintar cuadros repletos de colorido, el músico usa instrumentos (y la voz, que no se nos olvide) que sirven para hacer los sonidos que luego empleará para que la Música exista.
Todo aquel que quiera empezar a tocar, cantar o escribir Música deberá aprender unos conceptos básicos. Y para eso estamos aquí.
UNIDAD 1 DÍA 2 - Dando la nota.Vamos a empezar con las notas musicales.
Las notas son los nombres que les hemos dado a las diferentes frecuencias. Esto es muy raro y un tanto difícil de explicar sin entrar en complicaciones, pero seguro que sí estás familiarizado con los conceptos de grave y agudo.
Un sonido grave es un sonido como el de un bajo eléctrico. Suena más en las vibraciones que nos produce en el cuerpo que lo que se oye. Eso es porque vibra muy despacio. La vibración más lenta que podemos oír es 22 Hz, o lo que es lo mismo, 22 veces por segundo. ¿Te parece rápido? Piensa que la luz vibra billones de veces por segundo. La Música es el caracol del espectro de frecuencias y la luz una bicicleta. Si miras los rayos Gamma, los más rápidos, serían como un cohete. Nos quedamos con nuestro caracol.
Pues bien, para lo que nos interesa, las notas musicales son como los números para las Matemáticas o las letras para la Lengua. Nosotros nos sabemos el uno, el dos, el tres, el cuatro... la "a", la "b", la "c", la "d".
En castellano empleamos las sílabas DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Y digo en castellano, porque en Inglés diremos C, D, E, F, G, A and B. ¡Qué lío! UNIDAD 1 DÍA 3 - Notas en todas las direcciones.La anterior sesión fue un buen lío. ¿Las notas son frecuencias? ¿Y se llaman de maneras distintas según el país en el que estemos? Pues, la verdad, sí y sí.
Pero no quiero asustaros (aún no es Halloween). Vamos poquito a poquito, suave, suavecito.
¿Recordáis los nombres de las siete notas? ¡Claro! DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Si las numeramos podemos manejarlas como si fuesen secuencias más sencillas. ¡Vamos a ello!
Ahora, si contamos del uno al siete, tenemos la escala ASCENDENTE (de abajo a arriba)
1 DO - 2 RE - 3 MI - 4 FA - 5 SOL - 6 LA y 7 SI
Y si contamos del siete al uno, tendremos la escala DESCENDENTE (de abajo a arriba)
UNIDAD 1 DÍA 4 - Pentagramas; las carreteras de la música.Ya sabemos el nombre de las notas, pero seguro que muchos de vosotros habréis visto esto:
Esto es una PARTITURA y las notas son esos puntitos negros con patitas hacia arriba. Y esas notas que parecen pequeños insectos están en un carrilito con cinco líneas. A eso lo llamamos PENTAGRAMA.
Un pentagrama son cinco líneas horizontales paralelas donde ponemos las notas. son como los carriles de las carreteras.
Y, como somos así de simpáticos los músicos, cada línea la nombramos de abajo a arriba y aprovechamos los espacios, que también numeramos de abajo a arriba. ¡Nos gusta crecer!
UNIDAD 1 DÍA 5 - La clave resuelve el misterio.Ya, ¿pero dónde coloco las notas en el pentagrama? La verdad es que eso es lo más complicado que vamos a hacer esta unidad.
Para empezar, necesitamos una CLAVE.
Las claves son símbolos, como garabatos, que sirven para saber dónde está una determinada nota ─ sólo una ─ y así sacar todas las demás por referencia. Como puedes suponer la clave va al principio del pentagrama y siempre antes de escribir las notas. ¡Menudo lío sería si fuese al revés!
Hay una de SOL, dos de FA y cuatro de DO.
¡Tranquilos! Por el momento nos quedamos con una. La CLAVE DE SOL
UNIDAD 1 DÍA 6 - ¡Poneos las gorras que nos va a dar mucho el SOL!La clave de SOL será la que veamos todo el año en el Taller de Música. Así que debemos familiarizarnos con ella.
El garabato de la clave, aunque está muy oculto en su grafía, es una letra G. Si recuerdas del segundo día de clase, vimos que el nombre de las notas en algunos países se corresponde con las siete primeras letras del alfabeto.
La letra "g" se corresponde con la nota Sol y lo que indicamos con ese grafo es que el sol está en la segunda línea (siempre empezando por abajo).
Ahora, sin más dilación (sin más rollo, vamos) empecemos a dibujar claves de sol. Pero mejor será que nos lo explique Natalia Álvarez, que lo hace muy, pero que muy bien.
Ahora, pasito a pasito.
Con esta clave podemos colocar las siete notas básicas
Muchas cosas que ver en este gráfico. La primera es la que ya sabemos; el SOL está en segunda línea. Las notas LA y Si (en sentido ascendente) ocupan el segundo espacio y la tercera línea. Las notas FA y MI (en sentido descendente) están en el primer espacio y la primera línea.
RE queda por debajo de la primera línea y el DO central, que está aún más abajo del RE, tenemos que dibujarlo en una línea adicional por debajo del pentagrama que llamamos... bueno, LÍNEA ADICIONAL.
¿Y el DO por arriba? Pues eso no os lo había contado. Una vez hemos terminado el DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI empezamos con OTROS DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Y por abajo lo mismo. En sentido descendente, después del SI, LA, SOL, FA, MI, RE, DO seguimos con OTROS SI, LA, SOL, FA, MI, RE, DO. En total podemos escuchar OCHO escalas completas, desde la más grave a la más aguda.
Aunque no es material de esta unidad, no pasa nada por ver que lo mismo nos va a pasar con la clave de Fa.
Bueno, chicas y chicos, ¡Ya hemos terminado la primera unidad! Y ¡cuántas cosas hemos aprendido!
En la siguiente unidad, seguimos, que hay muchas otras cositas que ver.
¡Adelante!
Imágenes tomadas de Piano gratis, Teoría Musical, Tu solfeo, Un Profesor, About Español, Maps Tiro Bands, Dos Lourdes, Aprender a tocar el piano, Trucos Londres, R. Osnaya, League of Legends Boards, Maralborán, Brainly, Wikipedia, |
WELCOME - Bienvenidos. > 01 Taller de Música (Primero de la ESO) > Contenidos del Taller de Música >