TÍTULO DE LA UNIDAD
UNIDAD 3 DÍA 1 - Para que te abran, mejor llama al timbre.
| Cuestionario (Unidad 3 Día 1 - Decimotercera sesión de Taller de Música). ① ¿Qué es el timbre? Es un elemento del sonido que nos permite diferenciar un instrumento de otro, una voz de otra. ② ¿Cómo es el timbre? El timbre de un sonido se crea con una frecuencia básica sobre la que suenan otras frecuencias parciales. |
El timbre es lo que hace que tu voz y la mía suenen diferentes. Que el sonido de una trompeta sea distinto del de un piano.
Es una cualidad del sonido a la que en algunas ocasiones llamamos "color". Sí, ya sé que es raro, pero se suele usar para hablar de la cualidad de un sonido o de la calidad de un instrumento.
Rhythm |
Duration of Music Sounds and silences, consisting of short and long elements and their subdivisions.
When this elements are regular, they generate a Rhythmic Pattern. |
Location |
Placing of the musicians on stage. Along with Dynamics, it provides depth and stereophonic sensation to the Music. |
Dynamics |
Relative intensity of everyone of the pitches in the context of that particular composition.
With simultaneous or consecutive contrasted Dynamics whatever must be highlight, would be achieved with greater intensity. |
Timbre |
Music is performed with instruments so Music and instruments are inseparable.
Knowing how to write for each of them and give them appropriate parts is called orchestration. |
Music Notes |
The different pitches. Each octave has twelve notes in halftone intervals.
As a curiosity: a piano has eighty-eight notes. |
Decimotercera audición del Taller de Música
UNIDAD 3 DÍA 2 - ¡Música maestros!
| Cuestionario (Unidad 3 Día 2 - Decimocuarta sesión de Taller de Música). ① Clasificación clásica de los instrumentos de la orquesta sinfónica. La orquesta cuenta con instrumentos de cuerda, de viento madera, viento metal, percusión y mixtos.
|
En la orquesta nos encontramos con muchos timbres distintos. Para comprenderlos y escribir para ellos, los clasificamos por familias.
La división por familias de instrumentos más conocida y tradicional para la orquesta sinfónica es la siguiente:
- Instrumentos de cuerda,
- instrumentos de viento,
- instrumentos de percusión e
- instrumentos mixtos.
Decimocuarta audición del Taller de Música
UNIDAD 3 DÍA 3 - Cuerda, viento y percusión.
| Cuestionario (Unidad 3 Día 3 - Decimoquinta sesión de Taller de Música). ① Instrumentos de cuerda de la orquesta. Violín, viola, violoncello, contrabajo y arpa. ② Instrumentos de viento madera de la orquesta. Flauta, oboe, clarinete y fagot.
③ Instrumentos de viento metal de la orquesta. Trompa, trompeta, trombón y tuba.
④ Instrumentos de percusión de la orquesta. Instrumentos de sonido afinado y de sonido indeterminado. |
Los instrumentos de cuerda de la orquesta incluyen al violín, la viola, el violoncello (se pronuncia violonchelo), el contrabajo y el arpa.
En la orquesta sinfónica dividimos en dos a los instrumentos de viento: - Viento madera que son la flauta, el oboe, el clarinete y el fagot.
- Viento metal que son la trompa, la trompeta, el trombón y la tuba.
Los instrumentos de percusión también se dividen en dos categorías: - Percusión afinada. Son aquellos instrumentos que pueden dar notas con alturas concretas (do, re, mi...) y entre ellos se encuentran los xilófonos, metalófonos, liras, celestas, campanas tubulares y también los timbales.
- Percusión no afinada. Toda aquella pequeña percusión que no produce una altura concreta entra dentro de esta categoría; panderetas, castañuelas, triángulo... pero también los membranófonos como los tambores, la caja y el bombo.
Los instrumentos mixtos son aquellos instrumentos que por su construcción no se encuentran sólo en una de las categorías anteriores, sino en varias. El piano, por ejemplo, es un instrumento de cuerda percutida, por lo que es de cuerda y de percusión.
Decimoquinta audición del Taller de Música
UNIDAD 3 DÍA 4 - Seamos científicos.
| Cuestionario (Unidad 3 Día 4 - Decimosexta sesión de Taller de Música). ① Clasificación científica de los instrumentos (sistema Hornbostel-Sachs). Idiófonos, membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos. ② ¿A quién debemos esta clasificación científica de los instrumentos? A Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs. |
En la clasificación que hemos visto en las sesiones anteriores no nos encontramos con una buena descripción de los instrumentos que habitualmente no forman parte de la orquesta.
Para ellos, y también para los de la orquesta, existe una clasificación científica de todos los instrumentos posibles, que entran a formar parte de cinco categorías distintas.
Decimosexta audición del Taller de Música (interpretada por Lucian Pavarotti en el Teatro dell' Opera en Rome, 2000 y dirigido por Plácido Domingo)
UNIDAD 3 DÍA 5 - Vamos a percutir.
| Cuestionario (Unidad 3 Día 5 - Decimoséptima sesión de Taller de Música). ① ¿Qué diferencia a los idiófonos de los membranófonos? Son dos tipos de instrumentos de percusión en los que lo que vibra es o todo el cuerpo del instrumento (idiófono) o un parche sujetado por un bastidor (membranófono).
|
Los idiófonos son instrumentos en los que el sonido se produce por vibrar todo su cuerpo. Si entrechocas dos piedras (eso sería un litófono) el sonido que se produce sale de ambas piedras. Forman parte de esta categoría los xilófonos, los metalófonos, los triángulos, castañuelas y todos aquellos instrumentos de percusión que no lleven parche.
Los membranófonos son instrumentos de percusión que emplean un parche sobre el que percutimos para producir el sonido. Los tambores, las cajas, los timbales y los bombos forman parte de esta familia.
Decimoséptima audición del Taller de Música (bailarín Kaspar Mainz para Il Giardino Armonico)
UNIDAD 3 DÍA 6 - Cuerdas y cables al viento.
| Cuestionario (Unidad 3 Día 6 - Decimoctava sesión de Taller de Música). ① Los aerófonos. Los aerófonos cuentan con todos los instrumentos de viento, ya sean de madera, metal o incluso de teclado como el órgano. ② Cordófonos. Los cordófonos son todos los instrumentos que emplean sus cuerdas para sonar. Los violines, pero también las guitarras, arpas o incluso el piano, son cordófonos.
③ Los electrófonos.
Los electrófonos son los instrumentos que necesitan amplificación electrónica para sonar. No incluyen la microfonía, ya que un voz que suena por un micrófono no será nunca un electrófono. |
Los aerófonos, como su propio nombre indica, emplean una columna de aire para sonar. Las flautas, oboes, clarinetes, fagotes, pero también las trompas, trompetas, trombones y tubas son aerófonos.
Los cordófonos emplean cuerdas para sonar. Los violines, guitarras, laúdes y también los pianos (ya que son de cuerda, se percuta o no) entran en esta familia.
Y por último, los electrófonos, que son los instrumentos que emplean la electricidad amplificada para sonar. Los teclados electrónicos, los sintetizadores, los ordenadores y también todo tipo de instrumentos eléctricos, son miembros de esta categoría.
Decimoctava audición del Taller de Música con Ralph Macchio
| En esta unidad hemos aprendido... (Unidad uno del Taller de Música) 1. Las Notas musicales se llaman Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. 2. This elements can be translated into Music as Rhythm, Dynamics, Timbre or Orchestration, Music Notes and sound Localization. 3. But there are other five elements of Music: Structure, Character, Style, Technique and Composition. 4. We also remembered the importance of Repetition, Variation and Contrast. |
Images taken from |