SABOR INTENSO
UNIDAD 4 DÍA 1 - El dúo dinámico: fuerte y suave.
undefined
| Cuestionario (Unidad 4 Día 1 - Decimonovena sesión de Taller de Música). ① ¿Qué es la intensidad de un sonido? Es la intensidad relativa de cada uno de los sonidos dentro de una determinada pieza musical. ② Las dinámicas en Música. Las dinámicas nos permiten resaltar y contrastar distintos sonidos con respecto a otros. |
La intensidad hace que no todo suene igual.
Podemos tocar una pieza en un instrumento con mucha fuerza o muy flojito, incluso podemos ir de fuerte a flojo y de flojo a fuerte para conseguir para conseguir que nuestra interpretación tenga vida.
Esto recibe en Música el nombre de dinámica.
undefined
Decimonovena audición del Taller de Música
UNIDAD 4 DÍA 2 - Fortepiano.
undefined
| Cuestionario (Unidad 4 Día 2 - Vigésima sesión de Taller de Música). ① ¿Qué dos palabras nos sirven para indicar la intensidad de la Música? Las palabras italianas forte y piano que significan fuerte y suave en castellano. |
Los signos que emplearemos en una partitura para indicar las dinámicas son originarios del italiano. Por eso, para que no nos pillen de imprevisto, es necesario que nos familiaricemos con ellos.
Y lo más importante, al conocerlos veremos lo útiles que son a la hora de darle vidilla a tu Música y a tu interpretación.
Las dos palabras con las que se juega son forte, que es "fuerte" en castellano, y piano, que es "suave en castellano.
undefined
Vigésima audición del Taller de Música
UNIDAD 4 DÍA 3 - Aprendamos con mesura.
undefined
| Cuestionario (Unidad 4 Día 3 - Vigésimo primera sesión de Taller de Música). ① ¿Qué es un Pianoforte? Es un antecesor del piano actual que sólo podía producir notas fuertes o notas suaves. ② ¿Qué dos letras sirven para resumir la indicación "forte" y "piano"? Las letras "f" y "p". |
En la anterior sesión vimos que las dos palabras con las que jugaremos en la intensidad son forte y piano (fuerte y suave). De ahí el nombre de "piano", porque los primeros pianos, llamados pianofortes eran instrumentos que sólo podían producir notas fuertes y suaves.
Ahora sigamos con la manera de escribir las intensidades en una partitura.
Pues bien, vamos a ahorrar espacio y en lugar de escribir forte y piano, vamos a escribir sólo la primera letra: f y p.
Con sólo la f y la p, se consigue indicar toda la gama de dinámicos, añadiendo "efes" para hacer mucho más fuerte la sonoridad o "pes" para suavizarla. ¡Ojo! una cosa u otra, no las mezcles.
Los puntos medios de la dinámica emplean la "eme" de mezzo, que sería "medio" en castellano.
undefined
Vigésimo primera audición del Taller de Música
UNIDAD 4 DÍA 4 - Entramos en harina.
undefined
| Cuestionario (Unidad 4 Día 4 - Vigésimo segunda sesión de Taller de Música). ① ¿Cómo conseguimos dinámicas más fuertes que "forte" o más suaves que "piano? Añadiendo "efes" a la "f" de forte o "pes" a la "p" de piano. ② ¿Cómo indicamos una intensidad a medio camino de forte y de piano? Añadiendo la letra "eme" (de mezzo) delante de la "f" o la "p". |
En esta sesión vamos a ver todas las posibilidades que tenemos de señalar la intensidad.
Para ello conoceremos los signos con su correspondiente nombre italiano, la traducción al castellano y luego haremos una comparativa para entender con un ejemplo a qué suena (más bien cuánto suena) esa dinámica.
undefined
Vigésimo segunda audición del Taller de Música
Zoltan Kocsis - Ingrid Fliter
UNIDAD 4 DÍA 5 - Esto va in crescendo.
undefined
| Cuestionario (Unidad 4 Día 5 - Vigésimo tercera sesión de Taller de Música). ① El Crescendo. Es un regulador de dinámica que indica una subida global hacia más fuerte de la dinámica de la pieza. ② El diminuendo. Es un indicador de que la dinámica general de la pieza va a hacerse más suave. |
Los signos de dinámica que hemos aprendido los encontrarás en cualquier partitura y tú también serás capaz de usarlos cuándo lo necesites, pero no son los únicos.
También existe la posibilidad de subir la intensidad o bajarla entre un punto y otro.
Llamamos crescendo a la indicación que nos permite subir la intensidad y diminuendo a la que nos permite bajarla progresivamente. Podemos representarlo con los reguladores que recuerdan al "mayor que" (>) y "menor que" (<) o por las abreviaturas cresc. y dim. seguidas de puntos suspensivos hasta el final de la variación dinámica.
undefined
Vigésimo tercera audición del Taller de Música
UNIDAD 4 DÍA 6 - ¡Esfuérzate!.
undefined
| Cuestionario (Unidad 4 Día 6 - Vigésimo cuarta sesión de Taller de Música). ① El sforzando. Es un acento puntual de una nota o un acorde en un determinado momento, volviendo a la intensidad de origen acto seguido. |
Por último, también posible indicar una variación súbita de la dinámica para una sola nota o acorde (ya veremos qué es un acorde más adelante, pero ya te adelanto que, en este caso, serían varias notas al unísono).
A esa variación brusca la llamamos sforzando.
undefined
Vigésimo cuarta audición del Taller de Música
| En esta unidad hemos aprendido... (Unidad uno del Taller de Música) 1. Las Notas musicales se llaman Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. 2. This elements can be translated into Music as Rhythm, Dynamics, Timbre or Orchestration, Music Notes and sound Localization. 3. But there are other five elements of Music: Structure, Character, Style, Technique and Composition. 4. We also remembered the importance of Repetition, Variation and Contrast. |
Images taken from