TÍTULO DE LA UNIDAD
UNIDAD 6 DÍA 1 - Pulso que no es latido.Con todo lo aprendido en la anterior unidad, ya conoces las figuras rítmicas y sus proporciones. Ahora vas a conocer cómo podemos agrupar esos ritmos en pequeñas unidades que llamamos compases. Los compases son fragmentos de Música con una determinada cantidad de pulsos. Marca una serie de golpes regulares con el pie a la manera del latido cardíaco y fíjate que todos son iguales. Ahora bien, si decides contarlos en grupos de tres, por ejemplo, un-dos-tres, un-dos-tres, un-dos-tres... ya sólo los pulsos "uno" se parecerán a todos los demás uno, los "dos" a los otros "dos" y los "tres" a los "tres".
UNIDAD 6 DÍA 2 - ¡Al compás!Vimos el último día cómo en un ejemplo, un grupo de pulsos contados de tres en tres dejan de ser pulsos sin sentido y se agrupan en una unidad que se repite. Lo mismo ocurre con los compases en Música, ya que tienen el mismo número de pulsos, pero cada acento varía según su posición el el compás. El primero de estos pulsos, al ir en posición de cabeza, es el pulso fuerte que abre la marcha de los otros pulsos del compás. Esto nos permite localizar el comienzo del compás y saber cuántos pulsos tiene. UNIDAD 6 DÍA 3 - Armaduras con ritmo.Si has podido ver una partitura, recordarás que justo después de la clave y de la armadura (que ya veremos más adelante, pero que a simple vista no es más que una colección de sostenidos y bemoles) hay un par de números, uno encima del otro, a modo de fracción y que es lo que llamamos armadura de compás. El número de arriba indica el número de pulsos o elementos que tiene dicho compás. Esto es fácil de reconocer escuchando la pieza. En el ejemplo de hace un par de días, en el que agrupábamos los pulsos de tres en tres, si marcamos cada tres el número superior será un tres.
UNIDAD 6 DÍA 4 - Mejor que las fracciones.Sabiendo qué significa el número superior en una armadura de compás, necesitamos ahora aprender cómo se lee el número inferior. Para saber lo que significa el número de abajo, será preciso que recordemos el sistema de proporciones que existía entre las figuras rítmicas. Una redonda la representábamos, entre otras formas, como un largo rectángulo que ocupaba diez centímetros .
Convertida en fracción quedaría como una unidad, siendo igual a uno. Esto sigue de esta forma: UNIDAD 6 DÍA 5 - Aprendemos a leer compases.Después de ver las proporciones que tienen las distintas notas, tenemos que empezar a analizar las armaduras de compás. De esta manera, para saber cuántos elementos tenemos en un compás, miramos el número superior y para saber qué elementos, miramos el inferior. La siguiente tabla indica las figuras rítmicas asociadas a cada número inferior.
Y aquí puedes ver algunos ejemplos. UNIDAD 6 DÍA 6 - Pulsos y figuras.Un compás de cuatro por ocho equivale a cuatro corcheas. Uno de siete por cuatro tiene siete negras. En este último compás podríamos escribir dos blancas y tres negras, ya que son equivalentes a siete negras. Que podamos escribir siete negras no quiere decir que estemos obligados a sólo escribir siete negras, sino que todo lo que sea igual a siete negras (por ejemplo, catorce corcheas) será igual a un compás de siete por cuatro.
|
WELCOME - Bienvenidos. > 01 Taller de Música (Primero de la ESO) > Contenidos del Taller de Música >