ESTA UNIDAD ES MUY ARMÓNICA
UNIDAD 1 DÍA 1 - Juguemos a escaleras y serpientes.¿Has jugado alguna vez a Escaleras y Serpientes? Es un juego muy sencillo con una ficha por jugador en el que te mueves tantas casillas como indique el dado, pero si terminas en una escalera subes hasta otra casilla, adelantando a los demás jugadores y si caes en una cabeza de serpiente bajas hasta el final de su cola. Pues la música se hace con notas colocadas en distintas disposiciones, pero para entenderlas las escribimos en escalas que pueden ser ascendentes o descendentes como las Escaleras y Serpientes del juego. La escala más conocida es la escala mayor de Do. Es la de Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Pero, ¿te la sabes en sentido descendente? ¡Claro que sí! Si, La, Sol, Fa, Mi, Re y Do.
UNIDAD 8 DÍA 2 - Hay muchos Modos de hacerlo.Vamos a jugar un poco a Escaleras y Serpientes con las escalas. Ya hemos visto la primera (en Do mayor es Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si). Esta escala se llama mayor (por tener una tercera mayor entre la primera nota y la segunda), pero no es la única escala mayor del diatonismo. ¿Diatonismo? Pues sí, es un conjunto de siete escalas que salen de empezar cada vez por una de las siete notas y que cuando se usan en música, con un orden artístico y no el rígido de la escala, crean lo que llamamos modos. Para un compositor, un modo es algo así como un color para un pintor. Nos da una gama de sonidos y una paleta de posibilidades. Si creamos el diatonismo completo, las escalas y sus nombres los vemos a continuación. Jónico Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si Dórico Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do Frigio Mi, Fa, Sol, La, Si, Do y Re Lidio Fa, Sol, La, Si, Do, Re y Mi Mixolidio Sol, La, Si, Do, Re, Mi y Fa Eólico La, Si, Do, Re, Mi, Fa y Sol Locrio Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol y La
UNIDAD 8 DÍA 3 - Relativos y parientes.Lo que vimos en la anterior sesión sonó un poco raro, ¿no os parece? La verdad es que dicho así es como muy frío y teórico, pero cuando lo escuchas en la Música, ya no lo es tanto. Las tres escalas mayores del diatonismo son la Jónica, la Lidia y la Mixolidia. Si empleamos el diatonismo empezando en Do, son las escalas que empiezan en Do, en Fa y en Sol. La escala Jónica la has escuchado muchas veces y no requiere especial presentación. Es la escala mayor de la mayoría de las canciones que tocamos en clase. La escala Lidia es una escala de una sonoridad muy bonita que se usa en algunas canciones suaves de jazz y la escala Mixolidia es la típica del Rock and Roll. Las tres escalas menores son la Dórica, la Frigia y la Eólica. En el diatonismo de Do empezarían en Re, en Mi y el La. La escala Eólica es la relativa menor de la escala mayor. Es la típica de las canciones que suenan en modo menor y se alterna con una prima cercana que sale de la complejo diatónico menor armónico. Pero eso ya es mucha tela. Las otras dos escalas menores son la Dórica, típica del folclore del Norte de Europa y la Frigia, más del Mediterráneo. Nos queda una, ¿verdad? Es la escala locria, que no es sólo menor, sino que tiene la quinta disminuida. No es la escala propiamente dicha, pero sí otra parecida: la semidisminuida.
UNIDAD 8 DÍA 4 - Parafraseando la Música (I).Con lo visto en la anterior sesión, ya sabemos lo más básico del diatonismo. Ahora toca hacer algo con todas esas notas ordenadas. Lo más interesante que podemos hacer es "desordenarlas" y crear nosotros mismos el orden que mejor venga a la canción. Eso se llama frases musicales y, aunque te parezca increíble, se compone de células musicales. En el caso de When The Saints Go Marching In vamos a ver esos desordenados órdenes. La primera frase de la canción es así: Como estamos a dos voces, vemos que la primera voz, en naranja, sube tres veces para terminar la frase bajando. Cada uno de los grupos naranjas de cuatro notas son esas células musicales. La segunda voz, sin embargo, siempre desciende y tiene esas células de cuatro notas en espejo, es decir lo que en la voz superior sube, en la otra baja.
UNIDAD 8 DÍA 5 - Parafraseando la Música (y II).Sigamos con la canción When The Saints Go Marching In y su segunda frase. Para empezar, la segunda frase sigue un camino descendente y luego hace el recorrido al revés. ¿Has visto que la frase naranja está compuesta de las mismas notas que la célula de comienzo de la canción, pero muuuucho más largas? Vale es cierto, el orden ha cambiado de Fa - La - Si bemol - Do a Fa - La - Do - Si bemol. Es una cuestión de variedad, pero la razón de este cambio de orden es por la armonía. Hemos ido de Tónica a Subdominante. Eso me lo dejo para el final de la unidad. ¿No tienes ganas de verlo?
UNIDAD 8 DÍA 6 - Áreas de Música.Si volvemos a colocar las notas en orden en la escala de Do mayor y las numeramos tenemos los grados tonales El primero es la tónica (el Do) y los otros dos que tienen modos mayores (el Fa y el Sol) son el cuarto y el quinto. Son las áreas tonales. Al primer grado lo llamamos Tónica, al cuarto lo llamamos Subdominante (lo vimos de refilón la última sesión) y el quinto se llama Dominante. Con estos tres acordes tenemos el núcleo de la Música. Los otros cuatro modos menores complementan a las tres áreas tonales. Para demostrártelo, te propongo que veamos todos este vídeo.
Hay otra versión muy chula en un programa de televisión. Images taken from 123rf y despertar musical. |
WELCOME - Bienvenidos. > 01 Taller de Música (Primero de la ESO) > Contenidos del Taller de Música >