13 Melodías simultáneas.

Las texturas musicales remiten a las dos básicas: monodia y polifonía. Dentro de esta última tenemos la base de la armonía y de los acordes. 

En estos acordes está toda la música que podemos estudiar en cualquier teoría armónica. Los veremos como bloques de notas tocadas al tiempo y la sonoridad que producen será la armonía.

Las melodías y los acordes no son entidades separadas. Melodías y acordes se guían por las mismas reglas armónicas y se crean de la misma manera.

En esta unidad aprenderemos:
  1. La monodia es una sola melodía. Una polifonía son varias melodías simultáneas.
  2. Un instrumento polifónico es capaz de producir varias notas al tiempo, mientras que uno melódico sólo produce una nota cada vez.
  3. Un acorde es un bloque de sonido compuesto de varias notas que se tocan de manera consecutiva o de manera quebrada pero dejando claro que esas partes forman una unidad.

Monodia y polifonía.

* Hay dos tipos de textura: la monodia y la polifonía. La monodia es una sola melodía y todos los músicos tocan las mismas notas. La polifonía consta de varias melodías simultáneas que suenan al mismo tiempo.

* La textura está en la raíz de las formaciones musicales, ya que estas cuentan con diversos instrumentos con una determinada función, encargándose cada cual de una voz, de una melodía.

Melodía y acompañamiento.

* Una melodía es una sucesión de notas. Un acompañamiento armónico es la sonoridad de un determinado momento.

* Hagamos un símil. Pensemos que la música es un dibujo en una hoja de papel. Podemos ver la melodía como una línea horizontal de una dimensión y el acompañamiento sería todo el color en dos dimensiones que rodea a la línea melódica.

* Un instrumento polifońico es capaz de producir varias notas al mismo tiempo. Un instrumento melódico, por el contrario, sólo es capaz de producir una cada vez. 

Los acordes.

* Un acorde es una armonía en el que suenan al tiempo (simultáneamente) notas de diferente altura. Su escritura es vertical y se corresponde con el acompañamiento armónico. De la misma manera, la melodía se escribe como notas consecutivas en sentido horizontal.

* Un acorde también puede ser quebrado. Esto se consigue cuando un acorde de, por ejemplo, seis notas, se toca en dos partes (primero dos y luego cuatro) y aún tenemos la sensación de unidad.

* Aún cuando se suele representar a un acorde como un bloque de sonido o como notas tocadas al tiempo y de una sola vez, también es posible conseguir la polifonía de otras formas.

* Un canon es una melodía que se repite sin necesidad de variar, pero que tiene distintas entradas, con lo que se crea polifonía por acumulación.