15 Agrupaciones instrumentales (y II): música de cámara y sinfónica.

Las agrupaciones tímbricas están en el núcleo de nuestra música europea. Desde el principio, la combinación de los distintos instrumentos y sus timbres ha sido parte central de los planteamientos de los compositores.

Dar con la fórmula de la orquesta sinfónica no ha sido un camino fácil. Muchos compositores del Barroco optaron por pequeñas agrupaciones de cámara que cada vez eran más cercanas a la visión que en el Siglo XIX se tuvo del sinfonismo.

En esta unidad veremos de forma apretada las distintas formaciones desde el solista a la orquesta sin dejar de lado otras agrupaciones (aún cuando estas las veremos en profundidad más adelante). 

En esta unidad aprenderemos:
  1. Las agrupaciones de cámara. Solista, dúo o dueto, trío, cuarteto y quinteto.
  2. En casi todos ellos contaremos con instrumentos de la familia de los violines, siendo el cuarteto de cuerda uno de los más repetidos en el catálogo de los compositores
  3. La orquesta sinfónica cuenta con cuatro secciones: de viento madera, de viento metal, de percusión y de cuerda.
  4. Las agrupaciones de música popular también tienen secciones: solista, rítmica y armónica. En el tablao flamenco se incluyen bailarines.

Obras para solista y dúos.

* Podemos hacer música sólos, en nuestra casa y contando únicamente con un ordenador. Podemos plantear, por el contrario, llenar un estadio con distintas agrupaciones corales y tratar de batir el record Guinness. Pero lo normal es tratar de crear música con intérpretes en agrupaciones instrumentales establecidas y afianzadas en el repertorio camerístico.

* Una obra para instrumento solo puede estar escrita para cada uno de los instrumentos existentes, aunque sólo unos pocos llegan a la categoría de ser de concierto. Por ejemplo, hay obras para tuba sola, pero no es lo que normalmente encontraremos en los programas de los audiotorios.

* Los dúos o duetos están compuestos por dos instrumentistas que interpretan la obra en dos instrumentos iguales, en el mismo instrumento o en instrumentos distintos, en cuyo caso uno ejercerá de solista y el otro de acompañante.

Tríos, cuartetos y quintetos.

* Los tríos y cuartetos, comúnmente son los formados en exclusiva por instrumentos de cuerda frotada, aunque hay variaciones si incluye un piano.

* El trío consta de un violín, una viola y un violonchelo.

* El cuarteto dobla las partes de violín: dos violines, una viola y un violonchelo. Los grupos de percusión suelen ser cuartetos.

* El quinteto con piano es un cuarteto (dos violines, viola y violonchelo) más un piano. El quinteto de viento consta de una flauta, un oboe, un clarinete, un fagot y una trompa en fa.

Orquesta sinfónica, banda municipal y Big Band.

* Hay grupos intermedios entre el quinteto y la orquesta de cámara como el sexteto (dos violines, dos violas y dos violonchelos - un trío por duplicado), el septeto o el opteto, pero lo normal es ya pensar que estamos ante una pequeña orquesta. Doblando las partes de instrumento en algunos casos y también el número de músicos, tenemos la orquesta sinfónica.

* La orquesta sinfónica consta de una o dos partes de flauta, una de oboe, una de clarinete y una de fagot en la sección de viento madera. Dos de trompas en fa, una de trompeta, una de trombón y otra de tuba en la sección de viento metal. Dos de violín, una de viola, una de violonchelo y una de contrabajo en la sección de cuerda. También puede llevar varias partes de percusión afinada y de sonido no determinado y alguna de piano, órgono o arpa. Otros instrumentos también son bien recibidos, pero no son comunes.

* Cuando no hay secciones de cuerda, aunque pueda haber alguna de violonchelo, los clarinetes ocupan el lugar de los violines en lo que llamamos la banda sinfónica o municipal.

* La Big Band añade a la banda de viento un piano, un contrabajo y una batería.

Grupos de música popular y el tablao flamenco.

* El grupo de música popular y el de jazz son muy parecidos, con instrumentos rítmicos (batería y bajo), armónicos (guitarra y teclados) y solistas (cualquier instrumento o cantante). El DJ (disk jockey o Dee Jay) es también un tipo de músico solista.

* El tablao flamenco está compuesto por "cantaores" y guitarristas. A ellos se añaden "bailaores", percusionistas y bajistas.