ELEMENTOS DE LA MUSICA
UNIDAD 1 DÍA 1 - Elementos del Sonido y de la MúsicaLa primera unidad de Tercero de la ESO arranca de lo ya aprendido en Segundo. En la Unidad 2 del curso pasado vimos los elementos del sonido y sus equivalentes en Música. Vamos a ampliar esos conocimientos estudiando no sólo los elementos del sonido, sino también los de la Música.
Como veremos la estructura, la forma en realidad, como elemento de la Música, recordaremos también la repetición, la variación y el contraste como manera de generar obras musicales.
Para saber con qué elementos podemos contar para hacer música, primero debemos pensar en los cinco elementos que componen el sonido. Estos son la duración, la intensidad, el timbre, la altura y el espacio.
Esos cinco elementos del sonido se traducen en música como Ritmo, dinámica, tímbrica u orquestación, notas musicales y localización del sonido.
![]()
UNIDAD 1 DÍA 2 - Estructura de una obra musical.Una pieza de música suele constar de diversas partes que se alternan para dar una sensación de variedad, aunque también existe música con una sola parte, un solo acorde o incluso una sola nota.
Estructura de diversas canciones. Como se puede comprobar, están hechas de diversas partes.
Primera parte de once de la Música Ricercata de Ligeti.
Toda la pieza se compone de un sempiterno La... ¿o no?
Otro ejemplo es esta pieza de Scelsi; Quattro pezzi su una nota sola per Orquesta de 1959.
UNIDAD 1 DÍA 3 - Repetición, Variación y ContrasteCreamos formas en música empleando la repetición, la variación y el contraste. Volveremos a estudiar estos tres aspectos en la unidad cinco, dedicada a la Forma y de la que hablaremos en esta sesión y la siguiente al ser un elemento más de la Música.
La repetición, cuando tocamos la misma parte, produce formas estructuralmente sencillas.
REPETICIÓN: En esta obra de Andy Warhol vemos cómo se repite la lata Campbell.
(Por cierto; he hecho trampa. Cada lata es distinta, como cada ejecución
de una obra musical, pero la sensación es la de ver lo mismo una y otra vez).
La variación, cuando tocamos la misma parte, pero cambiando algún aspecto, es semejante a la repetición, pero da la sensación de novedad.
VARIACIÓN: Otra obra de Warhol. Y en este caso la imagen es la misma,
pero con distintas gamas de color.
El contraste se produce cuando una parte diferente sigue a la anterior; cuando tocamos cualquier otra parte.
Si queremos crear rápidamente una pieza musical, podemos empezar por hacer una parte y repetirla indefinidamente. Improvisando sobre esta base, creamos mucha variedad sin salirnos de la repetición.
Vexations, de Erik Satie es una curiosa pieza para piano compuesta en 1893.
Un par de páginas (la primera monofónica, la segunda polifónica) que no durarían más de dos minutos,
se han de tocar, siguiendo la indicación del compositor, ochocientas cuarenta veces. Casi un día de música ininterrumpida.
Y lo interesante es que se suele tocar por varios pianistas que se turnan para descansar.
El oyente puede entrar y salir de la sala. Lo que va a notar es una variación de la sensación.
Atenderá a otras cosas y la música variará imperceptiblemente con el paso del tiempo y el incremento del cansancio.
La repetición genera estructuras con una sola parte que se repite indefinidamente.
Una broma. Un chiste de una película repetido decenas de veces.
UNIDAD 1 DÍA 4 - Caráctes, estilo, técnica y composición.El carácter es lo que nos provoca las sensaciones más valiosas de una obra. Gracias a él reconocemos una pieza una vez han sonado los primeros compases. Es un elemento de la música que nos permite reconocer lo característico de la composición y la impronta del autor y el intérprete.
Música con mucho "carácter". Reconoces estas composiciones?
El estilo es otro de los elementos de la música. Hace referencia a unas convenciones rítmicas, formales y armónicas que se repiten en una serie de obras y que clasificamos en una misma categoría. Es una convención creativa que delimita y perfila a todos los demás aspectos de la obra.
Misma canción, diferentes estilos: Ace of Base - Never Gonna Say I'm Sorry.
La técnica instrumental y los rudimentos para la composición forman parte de los elementos de la música. Cuando alguien aprende a tocar o a cantar o estudia cómo escribir una pieza, está haciendo que en un futuro podamos escuchar música.
La técnica instrumental es la manera de tocar los instrumentos.
Los rudimentos para la composición son las técnicas básicas para poder crear música.
Un ejemplo de partitura creativa: Treatise del compositor Cornelius Cardew.
_________________________________________________
Images taken from Hanon Online, Andy's Words and Pictures, 123rf, Wikipedia (1, 2, 3), imgarcade, Hackea el Aula, Imágenes tomadas de Icon Archive, Wikipedia, General TSO's Revenge, Panamarte, Box Vox, eMe. SmartArt generado con Microsoft Office: Word 2007. |