02 Grabación y reproducción del sonido.

ESTÉTICA DE LA MÚSICA

UNIDAD 2 DÍA 1 - El primer registro sonoro: el Fonógrafo.

   

Cuestionario (Unidad 2 Día 1 - Quinta sesión de 4 ESO)

¿Quién, Cuándo y con qué aparato se realizó el primer registro sonoro?
    El primer registro sonoro fue realizado por Edisón el seis de diciembre de 1877 y el aparato que empleó para grabar recibió el nombre de Fonógrafo.

El Fonógrafo.
    Consistía en un cilindro de cera al que se le aplicaba un punzón y que era capaz de reproducir el sonido mediante una bocina que amplificaba la señal. 


La grabación del sonido consiste en la conversión de las vibraciones sonoras en un registro permanente que puede ser reproducido, restituyendo la grabación original. Es algo relativamente nuevo.

Resultado de imagen de fonografo de edison 1877
Edison y el fonógrafo.

Edison Amberola model 30 fonograaf phonograph fonograph



Recorder 2ESO


UNIDAD 2 DÍA 2 - El Gramófono y los discos fonográficos.

   

Cuestionario (Unidad 2 Día 2 - Sexta sesión de 4 ESO)

El gramófono y los discos fonográficos.
    Graham Bell añadió un sistema eléctrico al fonógrafo original y sustituyó el cilindro de cera por discos de pizarra como es el caso del Gramófono de Berliner.
 

 Principales avances en la grabación y reproducción del sonido tras el invento del gramófono.
    El magnetófono o grabador de cinta (1935). El estéreo en la década de los cincuenta, el Disco compacto (1979) y el DVD (1995). Podemos añadir las cintas de vídeo, el Blu-Ray y los formatos de tarjeta de memoria y chip.

Poco después de la invención del fonógrafo, se añadieron los gramófonos y los discos fonográficos. La evolución se completó con las necesidades de registro que tenía la difusión de los programas de radio, televisión y cine.

Resultado de imagen de gramófono berliner
Gramófono de Berliner

Resultado de imagen de gramófono bell
Agujas para el sistema eléctrico de Graham Bell

Gramophone PATHEPHONE n° 6 - 1908-1909


DIY: Cardboard Record Player (Turntable/Gramophone)




Recorder 2ESO


UNIDAD 2 DÍA 3 - Las cuatro técnicas de grabación del sonido.

   

Cuestionario (Unidad 3 Día 3 - Séptima sesión de 4 ESO)

La grabación mecánica del sonido.
    La onda física es usada para grabar con un punzón una línea ondulante sobre un disco o cilindro, dando lugar a un surco que se corresponde con el patrón de ondas sonoras. Es el sistema empleado para grabar discos fonográficos.

La grabación óptica del sonido.
    Se corresponde con la grabación de la banda sonora original de una película. Se añadió a la banda de fotogramas y permitió la aparición del cine sonoro. El sonido se convierte en parte del fotograma para que el foco de luz del proyector pueda leerlo.

 La grabación electromagnética del sonido.
    Transforma la señal auditiva en impulso eléctricos, afectando a las virutas metálicas que se encuentran en una cinta de plástico. Un cabezal reinterpretará esa cinta, convirtiendo su campo magnético en impulsos eléctricos que sonarán por el altavoz.

 La grabación digital del sonido.
    Pretende conservar para siempre el registro fonográfico. Evita distorsiones, ruidos y degradaciones, pero no conserva nada de la señal original. Lo que hace con la onda es convertirla en una serie de valores numéricos (de ahí lo de digital) que se graban con láser en un disco compacto. Frente al soporte físico, podemos encontrar muchos archivos informáticos que se conservan en ordenadores y en la red.

Existen cuatro técnicas para la grabación y reproducción del sonido. La grabación mecánica, la óptica, la electromagnética y la digital.

En la actualidad se emplea el registro digital del sonido, pero fue la evolución de la cinta electromagnética la que permitió crecer a los estudios de grabación.

Resultado de imagen
Resultado de imagen de grabación y reproducción del sonido



Recorder 2ESO



UNIDAD 2 DÍA 4 - La Alta Fidelidad.

   

Cuestionario (Unidad 2 Día 4 - Octava sesión de 4 ESO)

Los componentes del sistema Hi-Fi.
    El plato o giradiscos, el sintonizador de radio, la pletina para la reproducción de cintas de audio o video, los reproductores de soportes digitales como el CD, el DVD o el Blu-Ray. Ninguno de estos módulos funcionaría sin un amplificador que transformara las débiles señales eléctricas que producen cada uno en una señal que pueda ser reproducida por los altavoces dinámicos. En cadenas más avanzadas podemos tener un selector que elija los diferentes módulos o varios a la vez y un ecualizador con sistema de reducción de ruido.


Las cadenas de música cuentan con una variada gama de elementos que van desde el giradiscos a la conexión a Internet.

Resultado de imagen de equipo alta fidelidad

Resultado de imagen de esquema cadena de alta fidelidad
Imagen relacionada

Equipo de sonido Technics L-DV290 360W DVD CD y MP3 solo


Recorder 2ESO





https://www.edmodo.com/?go2url=%2Fhome



   


          En esta unidad hemos aprendido...
(Unidad 1)


  1.      Texto.